El conocimiento doctrinal que el apóstol Pablo alcanzó acerca del Evangelio de Jesús, la predicación de la cruz, como él la definió, fue sumamente abundante y de mucha Revelación, la mayoría, extraído de los escritos de la Ley y los profetas. A simple vista esto parece intrascendente, como para comentarse; sin embargo, si tomamos en cuenta que Pablo alcanzó el mismo conocimiento de aquellos que caminaron por tres años y medio con Jesús,[1] sin estar con Él, podremos entender el mérito del conocimiento doctrinal desarrollado, y el valor de estudiarlo; el apóstol Pedro, incluso, llegó a comentar sobre las epístolas de Pablo, que algunas eran de difícil entendimiento.[2]

Ningún otro escritor bíblico obtuvo tal depósito de Revelación como la alcanzó Pablo, pese a que no tuvo acceso a la información histórica de las enseñanzas de Jesús; su logro, al igual que Apolos,[3] y otros en igual circunstancia,[4] consiste no en el haber visto lo que Jesús hizo,[5] sino en haber identificado a Jesús en las Escrituras, que como él mismo le confesó a Timoteo, le hicieron sabio para la Salvación por la fe que es en Cristo Jesús.[6]

Lo prolifero de los escritos de Pablo obedece precisamente al hecho de que el público al que él fue enviado no tenían el conocimiento de los hechos históricos relacionados a las enseñanzas de Jesús, así que su trabajo epistolar ayudó a suplir la falta de conocimiento, y por el uso normativo que le inyectó a sus escritos, a solidificar el crecimiento ministerial de las comunidades que estaban bajo su cuidado.

Las epístolas del apóstol Pablo a Timoteo, que es nuestro interés particular, tienen un valor único, por la relación ministerial y paternal que se desarrolló entre ambos. Las epístolas a Timoteo, que bien pudieron haber sido más de las dos que conocemos, desarrollan un contenido doctrinal con cada palabra, pues Pablo no pierde tiempo para dejarle a Timoteo una herencia ministerial. Así, basado en esta forma característica de enseñanza y capacitación, nos ha parecido conveniente tomar tan solo la Primera Epístola, para ilustrar cómo el lector contemporáneo de la Palabra debe estudiar los escritos del apóstol Pablo.

La forma de presentación es la usual, como lo hicimos en el estudio anterior sobre la Primera Epístola, primero enunciamos el titular de la base doctrinal, según el orden en que aparecen en la lectura, seguido del versículo donde se ubica, para finalmente, explicar en qué consiste el concepto doctrinal dentro del Evangelio que Pablo está enunciando en su epístola.

De nuevo, no pretendo agotar el tema, no es ese el propósito; más bien pretendo establecer una base de enseñanza para seguir estudiando sobre el tema en el futuro. Oro para que el estudio de estas bases doctrinales nos lleven a esforzarnos a caminar por la Revelación del misterio del Evangelio.[7]

Base Doctrinal número 1: La Ley no es puesta para el Justo: Sabiendo esto, que la ley no es puesta para el justo, sino para los injustos y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los sin santidad y profanos, para los matadores de padres y matadores de madres, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los ladrones de hombres, para los mentirosos y ladrones de hombres, para los mentirosos y perjuros, y si hay alguna otra cosa contraria a la sana doctrina;  (1:9-10)

Con el término, la Ley, Pablo está haciendo referencia a los que sustentan la fe por la Ley Mosaica, es decir, a la vertiente de los fariseos que se habían convertido al Evangelio de Jesús.[8] En el versículo 3 explica que se trata de aquellos que enseñan diversa doctrina, y los únicos que hacían eso, según otras referencias, eran los que seguían la circuncisión como forma complementaria al Evangelio.[9] El versículo 7 completa la idea.

Pablo no descarta la Ley, ni la abroga, pues él declara que la Ley es santa, y el mandamiento santo, y justo, y bueno;[10] sencillamente establece que la Ley no tiene jurisdicción sobre uno que se justifica por la fe de Jesús,[11] pues, como explica en su epístola a los Romanos, la justicia que es por la Ley demanda que la persona se someta a todos sus ritos;[12] mientras que el hombre que vive por la fe en Jesús, en cambio, es justificado por su fe,

Porque en él la justicia de Dios se descubre de fe en fe; como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe.

Romanos 1:17

Mas ¿qué dice? Cercana está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe, la cual predicamos: Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Romanos 10:8-9

Base Doctrinal número 2: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores: Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida de todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. (1:15)

Este es el mensaje fundamento del Evangelio de Jesús,[13] es el mensaje de que en Adam todos han pecado,[14] de que el hombre necesita arrepentirse para recibir el perdón de Dios,[15] y que es necesario creer en Jesús, Dios en carne, para recibir la Gracia.[16]

Para que todo aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna. 16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Juan 3:15-16

Es el mensaje doctrinal que establece que el hombre es justificado por su fe en Jesús, por medio de su resurrección, y santificado por la operación del Espíritu Santo en él.

El cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación.

Romanos 4:25

Ni tampoco de la manera que por un pecado, así también el don: porque el juicio a la verdad vino de un pecado para condenación, mas la gracia vino de muchos delitos para justificación.

Romanos 5:16

Mas de él sois vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, y justificación, y santificación, y redención:

1 Corintios 1:30

Base Doctrinal número 3: Dios es Rey, es Eterno, es inmortal, es invisible, es Uno, es Sabio: Por tanto, al Rey de siglos, inmortal, invisible, al solo sabio Dios sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.(1:17)

En un solo versículo Pablo vertió las Virtudes y Atributos de Dios más proclamadas en las Escrituras;

  1. Dios es Rey de los tiempos,

11Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: Preguntadme de las cosas por venir; mandadme acerca de mis hijos, y acerca de la obra de mis manos. 12Yo hice la tierra, y crie sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.

Isaías 45:11-12
  1. Dios es inmortal, Pablo lo vuelve a mencionar en el capítulo 6 de su misma epístola,

Quien sólo tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver: al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

1 Timoteo 6:16
  1. Dios es invisible,

Porque las cosas invisibles de él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son inexcusables:

Romanos 1:20

El cual es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura. 16Porque por él fueron criadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue criado por él y para él.

Colosenses 1:15-16

Por fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.

Hebreos 11:27
  1. Dios es Uno,

Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es:

Deuteronomio 6:4
  1. Dios es Sabio,

Al sólo Dios sabio, sea gloria por Jesús Cristo para siempre. Amén.

Romanos 16:27

Base Doctrinal número 4: Dios quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la Verdad: El cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad. (2:4)

Este es el mensaje puro del Evangelio, es la proclamación del mensaje de la cruz; esta base doctrinal expresa la Voluntad de Dios con respecto a la Salvación de toda la humanidad; en el libro de Hechos de los Apóstoles se deja constancia que esta Voluntad se ejecuta solo por medio de Jesús,

Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia, ahora denuncia a todos los hombres en todos los lugares que se arrepientan:

Hechos 17:30

Empero yo no tomo el testimonio de hombre; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos.

Juan 5:34

Y en ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Hechos 4:12

Antes por la gracia del Señor Jesús creemos que seremos salvos, como también ellos.

Hechos 15:11

Base Doctrinal número 5: Hay un solo Dios: Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús; (2:5)

Con esta base doctrinal Pablo pretende no solamente enfatizar la Shemá de la Ley, sino más, y sobre todo, destacar el valor de la Soberanía de Dios sobre toda la Creación, es decir, no hay ‘otro’ dios bajo del cielo que se compare al Padre; su propósito es desvirtuar la creencia y adoración a los dioses idolátricos de las religiones del mundo.

Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es: Y Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder.

Deuteronomio 6:4-5

Y será que, si obedeciereis cuidadosamente mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Jehová vuestro Dios, y sirviéndolo con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma,

Deuteronomio 11:13-21

Base Doctrinal número 6: Hay un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesús el Cristo, hombre: Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús;. (2:5)

En el mismo versículo Pablo describe dos bases doctrinales que son fundamento del Evangelio; el propósito de esta segunda base doctrinal del versículo 5 tiene el propósito de desvirtuar la creencia de otras doctrinas que le otorgaban el poder de mediación a ángeles, a las sacerdotisas de Diana, y a la existencia de los dioses del panteón mitológico griego.

12Y á Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque era el que llevaba la palabra. 13Y el sacerdote de Júpiter, que estaba delante de la ciudad de ellos, trayendo toros y guirnaldas delante de las puertas, quería con el pueblo sacrificar. 14Y como lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rotas sus ropas, se lanzaron al gentío, dando voces, 15Y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hombres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, y la mar, y todo lo que está en ellos:

Hechos 14:12-15

Base Doctrinal número 7: Cristo Jesús se dio a sí mismo en propiciación por todos: El cual se dio a sí mismo en precio del rescate por todos, para testimonio en sus tiempos. (2:6)

Esta base doctrinal tiene el propósito de establecer que la parte de los sacrificios y ofrendas por el pecado y la culpa, estipulada por la ley de las obras en la Ley Mosaica, ya no tiene vigencia sobre uno que ha sido justificado por la Gracia de Jesús. Pablo retoma con esta base doctrinal la proclamación de Juan el Bautista en torno a Jesús, de que Él es el cordero que quita el pecado del mundo.

Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor suave.

Efesios 5:2

En la epístola a los Hebreos se presenta a Jesús como Sumo Sacerdote y como sacrificio; como Sumo Sacerdote, porque ingresó al Lugar Santísimo en el Templo, una sola vez, para presentar ‘propiciación’ por el pecado;[17]

Que no tiene necesidad cada día, como los otros sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus pecados, y luego por los del pueblo: porque esto lo hizo una sola vez, ofreciéndose a sí mismo.

Hebreos 7:27

Como sacrificio, porque Él se ofreció a sí mismo estableciendo un nuevo pacto por su sangre.

Asimismo también el vaso, después que hubo cenado, diciendo: Este vaso es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.

Lucas 22:20

Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.

1 Corintios 11:25

5Por lo cual, entrando en el mundo, dice: sacrificio y presente no quisiste; Mas me apropiaste cuerpo:…   8Diciendo arriba: Sacrificio y presente, y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron, (las cuales cosas se ofrecen según la ley,)…   11Así que, todo sacerdote se presenta cada día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados: 12Pero éste, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio para siempre, está sentado a la diestra de Dios,

Hebreos 10:5-12

El establecimiento de esta base doctrinal, no obstante, tiene también otro énfasis adicional, en cuanto a la guerra espiritual, la de mostrar que Satanás no tiene ninguna jurisdicción sobre aquel que ha sido lavado con la sangre de Cristo Jesús, tal y como el mismo apóstol destaca en otras de sus epístolas,

Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, es a saber, al diablo,

Hebreos 2:14

Que nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo;

Colosenses 1:13

Pablo destaca, además, que la ley del pecado y de la muerte a la cual habíamos sido entregado por causa de la desobediencia de Adam, ya no tiene jurisdicción sobre quien ha sido justificado por la Gracia de Jesús,

Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne:

Romanos 8:12

Esta base doctrinal es presentada en otros escritos apostólicos como la piedra angular que fue desechada por los constructores. Esta base doctrinal se estableció dentro de la iglesia como fundamento de la doctrina de la Salvación del Evangelio.

La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo.

Salmos 118:22 (Mateo 21:42; Marcos 12:10)

Y en ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Hechos 4:12

Base Doctrinal número 8: La iglesia es la Casa del Dios vivo, es columna y apoyo de la Verdad:  pero si me tardare, para que sepas cómo te convenga conversar en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad. (3:15)

Para aquellos que están acostumbrados a ver la iglesia como una edificación, o un local, de seguro que les costará un poco entender cómo una iglesia de las que conocemos pueda ser la Casa del Dios Vivo.

Esta base doctrinal no se refiere, ni identifica, a una institución y/o local como la iglesia del Señor, en principio, porque cuando esta epístola fue escrita, las comunidades de fe no construían edificaciones para convertirlas en ‘iglesias’, a la usanza moderna, los textos nos muestran que en los comienzos del Evangelio, en Jerusalem, se reunían en el Templo y por las casas,

Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesús Cristo.

Hechos 5:42

Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban juntos orando.

Hechos 12:12

En las comunidades gentiles, las reuniones se hacían en las casas de aquellos que habían sido encontrado fieles para reunir a los santos en la fe,

5Asimismo a la iglesia de su casa. Saludad á Epeneto, amado mío, que es las primicias de Acaya en Cristo…   11Saludad á Herodión, mi pariente. Saludad a los que son de la casa de Narciso, los que están en el Señor.

Romanos 16:5-11

Y os ruego, hermanos, (ya sabéis que la casa de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que se han dedicado al ministerio de los santos,)

1 Corintios 16:15

Las iglesias de Asia os saludan. Os saludan mucho en el Señor Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa.

1 Corintios 16:19

Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Nimfas, y a la iglesia que está en su casa.

Colosenses 4:15

Y a la amada Apphia, y a Archîpo, compañero de nuestra milicia, y a la iglesia que está en tu casa:

Filemón 1:2

Por lo tanto, cuando el apóstol identifica a la iglesia como la Casa del Dios Vivo se refiere sobre todo a la comunidad de fe de tal o cual región.

A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados en Cristo Jesús, llamados santos, y a todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro:

1 Corintios 1:2

El apóstol identifica a la iglesia como el Cuerpo de Cristo,

Y sometió todas las cosas debajo de sus pies, y diólo por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,

Efesios 1:22

Así muchos somos un cuerpo en Cristo, mas todos miembros los unos de los otros.

Romanos 12:5

Así, la iglesia a la cual el apóstol llama la Casa del Dios Vivo, columna y apoyo de la Verdad, es toda comunidad de fe reunida y convocada por el Espíritu,[18] para establecer por su testimonio Gracia, Misericordia y Libertad del Dios Eterno, en ese sentido es ‘columna y apoyo de la Verdad’.

Base Doctrinal número 9: En qué consiste el misterio de la Piedad: Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado a los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria. (3:16)

Pablo utiliza el término ‘misterio’ en varias ocasiones en sus escritos, el propósito es destacar que dicho conocimiento al cual él clasifica como tal, pertenece a un conocimiento Revelado por Dios.

El misterio de la piedad consiste en la operación en el Espíritu de perdonar el pecado de desobediencia en el cual incurrió Adam, por cuya causa entró en al mundo la muerte, y pasó a todos los hombres; el misterio de la piedad es la Revelación de Dios al hombre para reconciliar por medio de la fe en Jesús al hombre y a la mujer que en Él crea, según la fe de Abraham,

Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesús Cristo, según la revelación del misterio encubierto desde tiempos eternos,

Romanos 16:25

Descubriéndonos el misterio de su voluntad, según su beneplácito, que se había propuesto en sí mismo,

Efesios 1:9

3A saber, que por revelación me fue declarado el misterio, como antes he escrito en breve;…   5El cual misterio en los otros siglos no se dio a conocer a los hijos de los hombres como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas en el Espíritu:…   9Y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que crio todas las cosas.

Efesios 3:3-9

A saber, el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, mas ahora ha sido manifestado a sus santos:

Colosenses 1:26

El misterio de la piedad es la operación del Espíritu para traer la Salvación del pecado y de la muerte; el misterio de la piedad es presentada al hombre como ‘procesos’ de Revelación; Pablo señala varias etapas:

  1. Dios ha sido manifestado en carne;

Jesús es Dios, y es manifestado en carne para reconciliar por Él a todo aquellos que decidan aceptar la acción de Dios; la razón de por qué se manifestó en carne, semejante a todos los hombres, para vencer a Satanás bajo las mismas condiciones de Adam cuando fue engañado por la serpiente; Pablo lo presenta como el testimonio al hombre de fe, de que la desobediencia trae muerte, mientras que la obediencia, vida, salud y bendición.

Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, es a saber, al diablo,

Hebreos 2:14

El propósito en Pablo de comenzar a definir el misterio de la piedad a partir de la frase: ‘Dios ha sido manifestado en carne’, es para establecer la doctrina del Evangelio de que Jesús ‘salió’ del Padre mucho antes de que todas las cosas fueran creadas, obsérvese el versículo 17 del siguiente texto:

15El cual es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura. 16Porque por él fueron criadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue criado por él y para él. 17Y él es antes de todas las cosas, y por él todas las cosas subsisten:

Colosenses 1:15-17
  1. Dios ha sido justificado con el Espíritu;

Jesús fue justificado con el Espíritu de Verdad no porque era Dios, sino porque se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Por lo cual Dios también le ensalzó a lo sumo, y dióle un nombre que es sobre todo nombre; 10 Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra; 11 Y toda lengua confiese que Jesús Cristo es el Señor, a la gloria de Dios Padre.

Filipenses 2:9-11

El apóstol Pablo enseñó con respecto a la justificación de Jesús, que precisamente por su ‘obediencia’ los muchos fueron justificados juntamente con Él,

Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos.

Romanos 5:19
  1. Dios ha sido visto de los ángeles;

Aunque Jesús es preexistente a la Creación, Jesús no fue manifestado a la creación angélica, entre ellos, Satanás, en el momento cuando Él salió del Padre; las Escrituras establecen que la creación angélica vio su manifestación hasta el momento cuando el Padre decidió cumplir las profecías de su manifestación, en el cumplimiento del tiempo profético; Satanás nunca conoció a Jesús en los cielos antes de su rebelión, le fue vedado conocerlo; Satanás conoce a Jesús hasta el momento cuando se manifiesta a Israel; eso explica el porqué Satanás lo persigue de niño para matarlo sin tener una seguridad de quién era, ni cómo se manifestaría, y por qué se acerca ante Él, en la tentación, expresando: “si eres hijo de Dios”.

Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito a la ley,

Gálatas 4:4

De reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra:

Efesios 1:10

La epístola a los Hebreos hace referencia del momento cuando Dios lo declara a la creación angélica, justamente cuando el Espíritu hace sombra sobre María;[19]

Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en la tierra, dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.

Hebreos 1:6 (Deuteronomio 32:43)
  1. Dios ha sido predicado a los Gentiles;

Esta es la parte más gloriosa del Evangelio del Reino, pues originalmente Jesús fue enviado al linaje de Abraham,

A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.

Juan 1:11

Y él respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Mateo 15:24

Sin embargo, estaba profetizado de que los gentiles recibirían también buenas de Gran Gozo de la Gracia y serian salvos por Jesús, lo mismo que los judíos,

9Y para que los Gentiles glorifiquen a Dios por la misericordia; como está escrito: Por tanto yo te confesaré entre los Gentiles, Y cantaré a tu nombre.

(referencia a 2 Samuel 22:50 y Salmo 18:49)

 10Y otra vez dice: Alegraos, Gentiles, con su pueblo.

(referencia a Deuteronomio 32:43)

11Y otra vez: Alabad al Señor todos los Gentiles, Y magnificadle, todos los pueblos.

(referencia a Salmo 117:11)

12Y otra vez, dice Isaías: Estará la raíz de Jessé, Y el que se levantará a regir los Gentiles: Los Gentiles esperarán en él.

Romanos 15:9-12 (referencia a Isaías 11:10)
  1. Dios ha sido creído en el mundo;

Jesús ha sido predicado en todas las naciones, y las naciones enteras han creído en Él,

cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros).

2 Tesalonicenses 1:10

y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;

Apocalipsis 5:9
  1. Dios ha sido recibido en gloria.

Jesús ha ascendido a los cielos, y está sentado a la diestra del Padre,

Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Mateo 26:64

Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Marcos 14:62

Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.

Colosenses 3:1

pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,

Hebreos 10:12

Base Doctrinal número 10: Todo alimento animal es bueno si se toma con acción de gracias: Porque toda criatura de Dios, es buena, y nada hay que desechar, tomándose con acción de gracias; Porque es santificado por la palabra de Dios, y oración. (4:4-5)

Aunque el apóstol habla de ‘toda’ criatura, su clasificación la hace a partir de los animales considerados en la ley mosaica como ‘aptos’ para comer;[20] bajo ninguna circunstancia debe verse esta instrucción del apóstol como una acción para derogar la Ley de Dios dada en el primer Pacto, integrando a los animales inmundos como aptos para comer; el apóstol no desafía de esta forma a lo establecido por Dios, arriesgándose a contravenir lo básico de la sabiduría de Dios. La instrucción del apóstol es más bien para corregir el conocimiento introducido por aquellos que se conducen bajo una medida de fe débil,[21] el apóstol trata aquí el mismo tema que presentó en su epístola a la comunidad de fe de Roma con respecto a los animales sacrificados a los ídolos, carne que después los comerciantes distribuyen en las carnicerías.

20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias: mas malo es al hombre que come con escándalo…   23 Mas el que hace diferencia, si comiere, es condenado, porque no comió por fe: y todo lo que no es de fe, es pecado.

Romanos 14:20-23

De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por causa de la conciencia;

1 Corintios 10:25

La instrucción del apóstol es dada a Timoteo con el propósito de que pueda corregir a aquellos que han introducido dentro de la comunidad enseñanza basada en la Ley, y desarrollando una conciencia basada en la contaminación acerca de lo sacrificado a los ídolos. El apóstol le explica a Timoteo que la conciencia limpia es resultado de operar bajo la fe de Jesús.

Que tengan el misterio de la fe con limpia conciencia.

1 Timoteo 3:9

Todas las cosas son limpias a los limpios; mas a los contaminados é infieles nada es limpio: antes su alma y conciencia están contaminadas.

Tito 1:15

Base Doctrinal número 11: El Dios Viviente es Salvador de todos los hombres: Que por esto aun trabajamos y sufrimos vituperios, porque esperamos en el Dios viviente, el cual es Salvador de todos los hombres, y mayormente de los que creen. (4:10)

Ya anteriormente el apóstol ha presentado esta base doctrinal, en el capítulo 2 le declaró a Timoteo que Dios quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad. Esta base doctrinal es básicamente la predicación de la cruz, es el mensaje puro del Evangelio.

No obstante, el hecho de que el apóstol exprese que por esta causa, es decir, por el conocimiento de que Dios quiere que todos los hombres sean salvos, él está dispuesto a pasar trabajos y sufrir vituperios, nos ayuda a entender el valor del llamado de Dios al ministerio. El llamado ministerial es una designación espiritual dada por Dios, del cual la persona tiene un testimonio en su propio espíritu. No todos tienen vocación al ministerio, pues como el mismo apóstol lo describe, el llamado al ministerio requiere el compromiso de pasar trabajos y estar dispuestos a sufrir vituperios.

La prueba precisamente de un llamado legítimo de Dios se pesa no en las habilidades para predicar, ni siquiera en la habilidad de trazar bien la Palabra, se pesa en la disposición de pasar trabajos y sufrir vituperios, el apóstol lo ha establecido casi en todas sus epístolas,

En azotes, en cárceles, en alborotos, en trabajos, en vigilias, en ayunos;

2 Corintios 6:5

¿Son ministros de Cristo? (como poco sabio hablo) yo más: en trabajos más abundante; en azotes sin medida; en cárceles más; en muertes, muchas veces.

2 Corintios 11:23

Por tanto no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo; antes sé participante de los trabajos del evangelio según la virtud de Dios,

2 Timoteo 1:8

Tú pues, sufre trabajos como fiel soldado de Jesús Cristo.

2 Timoteo 2:3

Porque Cristo no se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: Los vituperios de los que te vituperan, cayeron sobre mí.

Romanos 15:3

Por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos espectáculo; y por otra parte hechos compañeros de los que estaban en tal estado.

Hebreos 10:33

Otros experimentaron vituperios y azotes; y a más de esto prisiones y cárceles;

Hebreos 11:36

Base Doctrinal número 12: Dios da vida a todas las cosas: Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que testificó una buena profesión delante de Poncio Pilato, (6:13)

Es la base doctrinal que expresa cuál es el carácter de Dios: Dios da Vida a todas las cosas. En el libro de Génesis, el relato de la construcción del arca en la que entraron no solo Noé y su casa, sino también tanto animales limpios e inmundos, nos muestra precisamente que Dios no quita la vida; Dios da vida, y la preserva,

Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán.

Génesis 6:19

La Presencia de Jesús sobre la tierra establece el mensaje de que Dios no quiere que nadie se pierda, pero su mensaje declara que es necesario que todos procedan al arrepentimiento,

El ladrón no viene sino para hurtar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

Juan 10:10

Base Doctrinal número 13: Dios es inmortal; Dios mora en Luz inaccesible; a Dios ningún hombre le ha visto jamás: Quien sólo tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver: al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén. (6:16)

Este versículo presenta tres bases doctrinales, con el propósito de dar a conocer al Dios que Jesús presenta en su Evangelio; sin embargo, los enunciados nos descubren también acerca de los atributos de Dios; por ejemplo, el que Dios es inmortal no significa necesariamente que Dios no puede morir, significa más bien, que Dios no tiene principio ni tiene fin, como lo leemos en los siguientes textos,

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros.

Éxodo 3:14

Yo soy el Alpha y la Omega, principio y fin, dice el Señor, que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

Apocalipsis 1:8

Haré perpetua la memoria de tu nombre en todas las generaciones: Por lo cual te alabarán los pueblos eternamente y para siempre.

Salmos 45:17

El que Dios habita en luz inaccesible nos enseña que Dios no puede ser accesado por nadie, ni siquiera por los mismos ángeles. La inaccesibilidad de Dios es por causa de su santidad; los seres angélicos que están delante de su Presencia son seres especiales,

¿Ha oído pueblo la voz de Dios, que hablase de en medio del fuego, como tú la has oído, y vivido?

Deuteronomio 4:33

¿Quién como tú, Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, Terrible en loores, hacedor de maravillas?

Éxodo 15:11

No fieis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es éste.

Jeremías 7:4

Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos: toda la tierra está llena de su gloria.

Isaías 6:3

Y los cuatro animales tenían cada uno por sí seis alas alrededor, y de dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo día ni noche, diciendo: Santo, santo, santo el Señor Dios Todopoderoso, que era, y que es, y que ha de venir.

Apocalipsis 4:8

Y finalmente, a Dios nadie le ha visto ni le podrá ver jamás, y es precisamente como se mencionó en el párrafo anterior, por causa de su santidad; el hombre sería deshecho por el brillo de su Santidad.


Bien, hemos concluido. El lector verá cuánta base doctrinal el apóstol comunica a través de sus epístolas, es una riqueza de Revelación que está disponible para todos aquellos que quieran caminar conforme al Evangelio de Jesús.


Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera Antigua, 1909 (RVA)


Cuando hayas terminado, envía mensaje por WhatsApp para que recibas la próxima lección.


Pastor Pedro Montoya


[1]     Gálatas 2:6: Empero de aquellos que parecían ser algo (cuáles hayan sido algún tiempo, no tengo que ver; Dios no acepta apariencia de hombre), a mí ciertamente los que parecían ser algo, nada me dieron.

[2]     2 Pedro 3:15-16: como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito también;…   Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos.

[3]     Hechos 18:24: Llegó entonces a Éfeso un Judío, llamado Apolos, natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras.

[4]     Marcos 9:38: Y respondióle Juan, diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera los demonios, el cual no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos sigue.

[5]     Juan 20:31: Estas empero son escritas, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

[6]     2 Timoteo 3:15

[7]     Romanos 16:25: Y al que puede confirmaros según mi Evangelio y la predicación de Jesús Cristo, según la revelación del misterio encubierto desde tiempos eternos,

Efesios 6:19: Y por mí, para que me sea dada palabra en el abrir de mi boca con confianza, para hacer notorio el misterio del evangelio,

[8]     Hechos 15:5: Mas algunos de la secta de los Fariseos, que habían creído, se levantaron, diciendo: Que es menester circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.

[9]     Colosenses 4:11: Y Jesús, el que se llama Justo; los cuales son de la circuncisión: éstos solos son los que me ayudan en el reino de Dios, y me han sido consuelo.

Tito 1:10: Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades, y engañadores de las almas, mayormente los que son de la circuncisión,

Gálatas 2:7: Antes por el contrario, como vieron que el evangelio de la incircuncisión me era encargado, como a Pedro el de la circuncisión,

[10]   Romanos 7:12

[11]   Romanos 6:14: Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.

[12]   Romanos 10:5: Porque Moisés describe la justicia que es por la ley: Que el hombre que hiciere estas cosas, vivirá por ellas.

[13]   Marcos 1:15: Y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentíos, y creed al evangelio.

[14]   Romanos 3:23: Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios;

      1 Corintios 15:22: Porque así como en Adam todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados.

[15]   Lucas 5:32: No he venido a llamar justos, sino pecadores a arrepentimiento.

[16]   Juan 1:17: Porque la ley por Moisés fue dada: mas la gracia y la verdad por Jesús Cristo fue hecha.

[17]   Mateo 27:51: Y he aquí, el velo del templo se rompió en dos, de alto a bajo: y la tierra tembló, y las piedras se hendieron;

[18]   Hechos 2:47:  Alabando a Dios, y teniendo gracia con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

[19]   Lucas 1:35: Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

[20]   Levítico 11:2-9:  Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra…   9Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas: todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis.

[21]   Romanos 14:1: Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.

Publicado por pastor Pedro Montoya

Life in Christ Jesus is the result of faith, of believing that Jesus of Nazareth is God incarnate and manifested as the Son of God, in order to, by His doctrine and example, reveal the way of reconciliation with the Creator whom He presented as the Father. Faith is a Revelation in itself, because no one can believe that God becomes man and maintains his status as God at the same time; faith is therefore the only way to find Jesus.

A %d blogueros les gusta esto: