Entendiendo los Procesos de Revelación: Caminando en fe para establecer Revelación a través de nuestros actos


Y entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro, y vio, y creyó. Porque aún no sabían la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos. Juan 20:8-9

En el relato que el escritor del evangelio de Juan presenta acerca de la escena de la resurrección encontramos una frase que nos llama la atención —y que nos aclara— sobre el porqué los discípulos tuvieron tanta dificultad en creer y entender acerca de la crucifixión de Jesús.

El escritor inserta justo en el mismo medio del relato la frase, porque aún no sabían la Escritura. Es claro que Juan no está refiriéndose a la Escritura en su carácter de conocimiento de la Ley, pues ellos como representantes de la sociedad judía la conocían desde niños por su afiliación a la sinagoga donde la leían cada día de reposo. Mas bien, Juan se está refiriendo a su valor de Revelación, lo vemos claramente en el frecuente uso que Juan hace del término a lo largo de su evangelio para referirse a conocimientos que tuvieron un mayor significado tan pronto entendieron el sentido de los hechos,

  1. Juan 2:22: Por tanto, cuando resucitó de los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron a la Escritura, y a la palabra que Jesús había dicho.
  2. Juan 5:39: Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
  3. Juan 7:38: El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su vientre.
  4. Juan 7:42: ¿No dice la Escritura, que de la simiente de David, y de la aldea de Bethlehem, de donde era David, vendrá el Cristo?
  5. Juan 10:35: Si dijo, dioses, a aquellos a los cuales fue hecha palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada);
  6. Juan 13:18: No hablo de todos vosotros: yo sé los que he elegido: mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
  7. Juan 17:12: Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición; para que la Escritura se cumpliese.
  8. Juan 19:24: Y dijeron entre ellos: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, de quién será; para que se cumpliese la Escritura, que dice: Partieron para sí mis vestidos, Y sobre mi vestidura echaron suertes. Y los soldados hicieron esto.
  9. Juan 19:28: Después de esto, sabiendo Jesús que todas las cosas eran ya cumplidas, para que la Escritura se cumpliese, dijo: Sed tengo.
  10. Juan 19:36: Porque estas cosas fueron hechas para que se cumpliese la Escritura: Hueso no quebrantaréis de él.
  11. Juan 19:37: Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.
  12. Juan 20:9: Porque aún no sabían la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.

Así que, con el uso de la expresión, porque aún no sabían la Escritura, Juan pretende explicar que su dificultad se debió a que no conocían sobre que la crucifixión estaba relatada en la Ley como parte del protocolo de reconciliación que Dios había establecido en la sombra de los ritos y costumbres que el pueblo acostumbraba a través de sus sacrificios.

La crucifixión no fue un evento sorpresa dentro de la historia del mundo, no fue introducido en la historia como un acto de Satanás para insultar el entendimiento y la fe del pueblo de Dios; la crucifixión es y fue parte de la Revelación de Dios al hombre, para mostrar que Dios establece su Voluntad en la tierra sobre hechos caracterizados por la impotencia de los hombres.

La Revelación de la crucifixión es presentada a través de la vida de Isaac expuesto como demanda de sacrificio por Dios a su padre Abraham. La Revelación de la crucifixión surge de la convicción de Abraham de creer que Dios es capaz de devolverle a su hijo después de haberlo sacrificado,

17 Por fe ofreció Abraham a Isaac cuando fue probado, y ofrecía al unigénito el que había recibido las promesas, 18 Habiéndole sido dicho: En Isaac te será llamada simiente: 19 Pensando que aun de los muertos es Dios poderoso para levantar; de donde también le volvió a recibir por figura. Hebreos 11:17—19

Los discípulos fueron enseñados al respecto por Jesús mismo; los evangelios dan testimonio de que Jesús se ocupó de enseñarles sobre el valor Escritural y espiritual de la crucifixión. Leemos por ejemplo en el evangelio de Mateo,

17 Y subiendo Jesús á Jerusalem, tomó sus doce discípulos aparte en el camino, y les dijo: 18 He aquí subimos a Jerusalem, y el Hijo del hombre será entregado a los príncipes de los sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; 19 Y le entregarán a los Gentiles para que le escarnezcan, y azoten, y crucifiquen; mas al tercer día resucitará. Mateo 20:18

El evento está descrito en los otros evangelios casi literalmente tal como aparece relatado en el evangelio de Mateo; véase Marcos 10:33 y Lucas 18:31. Sin embargo, por el relato del evangelio de Lucas descubrimos que la visión que los discípulos tenían acerca de Jesús, principalmente acerca de su viaje a Jerusalén, no corría conforme la Revelación que Él les había compartido.

Mas nosotros esperábamos que Él era el que había de redimir a Israel… Lucas 24:21

Y es que pese a la enseñanza impartida por Jesús, la crucifixión de Jesús significó una derrota para todos sus discípulos, ninguno pudo ver el acto como un acto de Dios; días antes de iniciar el viaje a Jerusalén, desde que Jesús comenzó a explicarles el significado del viaje, el escritor del evangelio de Mateo registra las palabras de Pedro tratando de reconvenir a Jesús para que desistiera de la acción,

Y Pedro, tomándole aparte, comenzó a reprenderle, diciendo: Señor, ten compasión de ti, en ninguna manera esto te acontezca. Mateo 16:22

Incluso, habiendo resucitado y pese a los testimonios de algunos de los suyos que lo vieron resucitado, muchos todavía se aferraban a que Él había sido crucificado, mostrando con ello su frustración por el fracaso de no haber visto lo que esperaban,

Dijeronle pues los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Y él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Juan 20:25

Pareciera que estamos describiendo acerca de un caso único, de un caso aislado, pero en realidad es la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres de fe, incluso hoy en día.

¿Por qué tanta dificultad de entender y caminar según los procesos de Revelación? ¿A que se debe que no podemos ver la Revelación de Dios en las experiencias que enfrentamos? ¿Qué tenemos que corregir?


Los planes de Dios no son los mismos que los planes de los hombres

La primera respuesta a las preguntas planteadas, es precisamente porque muchos hombres y mujeres de fe no caminan conforme a los planes que Dios tiene con ellos.

Un creyente puede tener conocimiento pero no necesariamente puede tener Revelación, el conocimiento no es sinónimo de Revelación; la Revelación viene de Dios cuando el hombre y la mujer de Dios caminan en obediencia.

Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos. Romanos 5:19

Los planes de Dios dejaron de ser los planes de los hombres desde el momento cuando el hombre incumplió con la Voluntad que Dios le había propuesto. La primera reacción del hombre ante la Voz de Dios fue de “miedo”, y su acción lo llevó a esconderse y a alejarse de Él; por lo tanto, efectivamente, los planes del hombre corren diametralmente opuestos a los planes de Dios, en el libro de Génesis quedó estipulado que tal situación se debe a la maldad que él abrazó cuando dispuso atender la voz de la serpiente,

Y vio Jehová que la malicia de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Génesis 6:5

La razón del porqué el hombre y mujer de fe no puede entender los planes de Dios es por causa del carácter de desobediencia y rebeldía sobre la que construye su vida y ministerio, porque en su búsqueda religiosa de Dios, busca uno que le satisfaga sus propias necesidades,

Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra. 1 Reyes 18:21

Y aquí enfrentamos la razón básica de por qué es difícil para muchos conocer, entender y caminar según los procesos de Revelación: Muchos hombres y mujeres de fe caminan en desobediencia y rebeldía.

20He aquí yo envío el Ángel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. 21Guárdate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión: porque mi nombre está en él. 22Pero si en verdad oyeres su voz, é hicieres todo lo que yo te dijere, seré enemigo a tus enemigos, y afligiré a los que te afligieren. Éxodo 23:20-22

Desobediente y rebelde no es solo el hombre y la mujer sumido en pecado, desobediente y rebelde es aquel hombre o mujer de fe que entendiendo que ejecuta una obra sobrenatural y divina pretende desarrollarla como si tratase de una obra humana,

El pecado, pues, está en aquel que sabe hacer lo bueno, y no lo hace. Santiago 4:17

Desobediente y rebelde es aquel hombre o mujer de fe que asegura que Dios tiene planes para ellos, estableciendo con tal afirmación el egoísmo, vanidad e idolatría de un ministerio que desplaza a Dios del centro de adoración y ocupa su lugar; el propósito de la obra de Dios no es destacar al hombre y a la mujer que Dios escoge para su servicio. Dios no tiene planes para los hombres y mujeres de fe, Dios tiene planes CON los hombres y mujeres de fe para establecer con ellos propósitos de liberación sobre las regiones de la tierra.

14 Y será tu simiente como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, y al oriente, y al aquilón, y al mediodía; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente. 15Y he aquí, yo soy contigo, y te guardaré por donde quiera que fueres, y te volveré a esta tierra; porque no te dejaré hasta tanto que haya hecho lo que te he dicho. Génesis 28:14—15

Los planes de Dios están dirigidos a la restauración de la obra que quedó inconclusa cuando Adam y Eva abortaron su función dentro del Edén.

Y busqué de ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese al portillo delante de mí por la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé. Ezequiel 22:30

Los planes de Dios buscan la restauración de los lugares que una vez fueron lugares escogidos por Dios para hacer habitar allí su nombre y su presencia,

Y edificarán los de ti los desiertos antiguos; los cimientos de generación y generación levantarás: y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Isaías 58:12

Los planes de Dios no buscan establecer sobre la faz de la tierra la fama de los hombres que Él escogió para su servicio, los planes de Dios buscan establecer la Gloria de Dios sobre la tierra, para que el hombre y la mujer de fe puedan vivir en comunión con su Señor,

Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Jeremías 29:11

La razón de por qué muchos hombres y mujeres de fe no pueden ver ni caminar en Revelación, es porque son egoístas en sus ejecutorias, porque pretenden usar la Revelación como instrumento de gloria personal, para destacar por encima de los demás; la prueba de ello es que cuando Dios les da una instrucción no pueden caminar en pos de ella, la ven difícil de realizar, y/o la posponen porque argumentan que no es el tiempo de cumplirla.

Para aprender Revelación es necesario humillarse ante la Poderosa mano de Dios, y despojarse de todo intento de tomar ventaja por lo que Dios Revela. Humillarse significa aprender a seguir instrucción, y despojarse significa ejecutar la obra sin preguntar por qué tengo que hacerla de esta forma.

Y habiendo ayunado cuarenta días y cuarenta noches, después tuvo hambre. Y llegándose a Él el tentador, dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se hagan pan. Mas él respondiendo, dijo: Escrito está: No con solo el pan vivirá el hombre, mas con toda palabra que sale de la boca de Dios. Mateo 4:3—4


Es necesario reconciliar y ajustar los intereses personales para que coincidan con los misterios de Dios

Un hombre y una mujer de fe pueden opacar las Revelaciones de Dios por causa de su aferrarse a las ideas preconcebidas con las que acostumbra a ver la obra de Dios.

La primera instrucción de Dios a Abraham fue la de que caminara en perfección;[1] ¿Qué pretendía Dios con darle tal instrucción? El relato descubre que la instrucción estaba dirigida a corregir la forma de pensar de Abraham: Dios le cambió el nombre  antes de darle el hijo por quien recibiría herencia,[2] le dio instrucción sobre la circuncisión cuando la totalidad de su casa estaba compuesta de siervos,[3] le habló del nacimiento de Isaac de parte de Sarah,[4] y le habló de la prosperidad de Ismael  aunque no seria contado como parte de heredad.[5]

¿Por qué esta instrucción? Esta instrucción era necesaria para que Abraham pudiera entender y caminar en la Revelación. Abraham tenía una forma de pensamiento basada en la impotencia, en la limitación, en la mentira, en la ambigüedad de los intereses egoístas.

Reconciliar los intereses personales significa corregir la forma de pensar. Nadie puede entender y caminar en la Revelación de Dios sobre la base de una mente humana y científica; para entender y caminar en Revelación el hombre y la mujer de fe deben, ante todo, “ver” según la visión de Dios.

Siglos más tarde, Pedro, uno de los doce, recibiría también la misma instrucción: Tira a alta mar, y echad vuestras redes para pescar.[6] Un pescador de vasta experiencia, no un neófito, vería en la instrucción la corrección del pensamiento prejuiciado que le había caracterizado como pescador basado en las experiencias del pasado; la corrección de su forma de pensar era como único podría entender y caminar en Revelación.

El establecimiento del apóstol Pablo de que tenemos la mente de Cristo,[7] significa sobre todo, la renovación de la forma de pensar permitiendo la intervención del Espíritu de Dios, para caminar no según el conocimiento sino según instrucción del espíritu de Dios,

Y a renovarnos en el espíritu de vuestra mente, Efesios 4:23


No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; Tito 3:5

El hombre tiene que ajustarse y sincronizarse a los planes de Dios, de lo contrario nos veremos luchando en contra de los propósitos de Dios, y lo peor aún, no entendiendo lo que Dios nos está demandando para nuestro momento y nuestro entorno,

El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, derrama. Mateo 12:30; Lucas 11:23

Para entender Revelación es imprescindible que el hombre se sintonice con la Voluntad de Dios,

Venid luego, dirá Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos: si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. Isaías 1:18


Es determinante que el hombre de Revelación conozca la Escritura

Y en tercer lugar, la Revelación de Dios se descubre, como si se tratase de un tesoro escondido, a través del ejercicio de la fe en la perseverancia de lo que la Escritura ha establecido al respecto. El apóstol Pablo lo explica de la manera siguiente,

Porque en Él la justicia de Dios se descubre de fe en fe; como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe. Romanos 1:17

Esta “dificultad” de entendimiento por parte de los discípulos nos recuerda otra historia bastante similar, la manifestación de Jehová—Dios a Samuel, de niño, y Samuel no sabía que era Dios quien lo llamaba;

Y Samuel no había conocido aún a Jehová, ni la palabra de Jehová le había sido revelada. 1 Samuel 3:7

Ambas historias nos sirven para establecer que la Palabra de Dios —la Escritura— no es para leerla como libro devocional, ni siquiera para predicarla; la Palabra es para vivirla; el apóstol Pablo establece en su enseñanza que la doctrina del Evangelio es locura para quienes no están dispuestos a caminar por ella,

18Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; mas a los que se salvan, es a saber, a nosotros, es potencia de Dios…   21Porque por no haber el mundo conocido en la sabiduría de Dios a Dios por sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación…   23Mas nosotros predicamos a Cristo crucificado, a los Judíos ciertamente tropezadero, y a los Gentiles locura; 1 corintios 1:18—23

La Escritura descubre la Revelación de Dios para que el hombre y la mujer de Revelación caminen sobre la tierra de acuerdo a los principios de vida del Cielo.

Antes, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oreja oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que ha Dios preparado para aquellos que le aman. 1 Corintios 2:9

Jesús estableció que la Palabra —la Escritura— es la única forma de verificar que caminamos conforme la Verdad de la Revelación,

Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí. Juan 5:39

Escudriñar la Escritura es una necesidad de vida y desarrollo de fe, es la forma de entender y caminar en la Revelación de Dios, y la única forma para ser corregidos de la pasada manera prejuiciada de pensar,

Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente. 1 Corintios 2:14

En la escena que el escritor del evangelio de Juan describió sobre la resurrección de Jesús, presentó honestamente la ceguera que todos vivieron ese día; ninguno podía inclusive reconocer a Jesús pese a que tan solo habían transcurrido dos días desde la ultima vez que lo vieron. Juan describió claramente que todo se debió a que ninguno había logrado establecer la Revelación de Jesús como la forma de vivir el Reino de Dios sobre la tierra: Porque aún no sabían la Escritura.

Lucas fue mas atrevido en el relato de ese día, y presentando la historia de los discípulos que viajaban hacia Emaús, estableció en su historia que toda persona que viva sin Revelación puede tener a Jesús al lado suyo, y no conocerlo,

Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras; Lucas 24:45

Entender las Escrituras es cuestión de vida, o muerte; pero, ¿cómo creerán si no hay quien la conozca? ¿Cómo creerán si no hay quien la entienda, sin alguien quien viva según la Revelación de ella?

 

¿Cómo, pues invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿y cómo creerán a aquel de quien no han oído? ¿y cómo oirán sin haber quien les predique? Romanos 10:14


Muchas veces, el no tener visión profética nos impide ver las grandezas a las cuales Dios nos quiere llevar, y malogramos la obra que Dios nos ha entregado.


Después de leer esta lectura, ¿puedes identificar tus procesos de Revelación? ¿En qué etapa te encuentras? ¿Cuál es el siguiente paso?


 

Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera Antigua, 1909 (RVA)

Pastor Pedro Montoya

Tel Cel. (407) 764-2699

Twitter: @pastormontoya

http://www.ministerioscristorey.com

[1] Genesis 17:1

[2] Idem 17:5—6

[3] Idem 14:14

[4] Idem 17:19

[5] Idem 17:20

[6] Lucas 5:4

[7] 1 Corintios 2:16: Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿quién le instruyó? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

Publicado por pastor Pedro Montoya

Life in Christ Jesus is the result of faith, of believing that Jesus of Nazareth is God incarnate and manifested as the Son of God, in order to, by His doctrine and example, reveal the way of reconciliation with the Creator whom He presented as the Father. Faith is a Revelation in itself, because no one can believe that God becomes man and maintains his status as God at the same time; faith is therefore the only way to find Jesus.

A %d blogueros les gusta esto: