Por lo cual te aconsejo que despiertes el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos. 2da. Timoteo 1:6
No importa cuantas cosas hagamos dentro del Reino de Dios, si no estamos haciendo aquello para lo cual fuimos llamados por la Gracia del Señor, es equivalente a no haber hecho nada. Suena duro, pero esta es la mejor forma de explicar el sentido de una vida con propósito.
La vida en el Reino de los Cielos no consiste en “hacer” cosas, sino hacer aquello para lo que fuimos alcanzados, aun así lo que tengamos que hacer es una sola cosa en la vida. El mejor ejemplo lo tenemos en el caso de la elección de Esther. Mardoqueo le hace ver que para eso precisamente es que Dios la ubicó en el palacio al lado del rey Assuero,
13Mardoqueo le envió la siguiente respuesta a Ester: «No te creas que por estar en el palacio escaparás cuando todos los demás judíos sean asesinados. 14 Si te quedas callada en un momento como este, el alivio y la liberación para los judíos surgirán de algún otro lado, pero tú y tus parientes morirán. ¿Quién sabe si no llegaste a ser reina precisamente para un momento como este?». Ester 4:13-14 (NTV)
Esther fue llevada a palacio tan solo para desbaratar la operación satánica de Amman, y tan pronto lo logró, su vida desapareció de los registros sagrados, pues había alcanzado el propósito para el cual fue elegida,
3 Entonces la reina Esther respondió y dijo: Oh rey, si he hallado gracia en tus ojos, y si al rey place, séame dada mi vida por mi petición, y mi pueblo por mi demanda. 4Porque vendidos estamos yo y mi pueblo, para ser destruidos, para ser muertos y exterminados. Y si para siervos y siervas fuéramos vendidos, callárame, bien que el enemigo no compensara el daño del rey. 5Y respondió el rey Assuero, y dijo a la reina Esther: ¿Quién es, y dónde está, aquél a quien ha henchido su corazón para obrar así? 6Y Esther dijo: El enemigo y adversario es este malvado Amán. Entonces se turbó Amán delante del rey y de la reina. Esther 7:3-6
Y este es precisamente el punto donde no muchos pueden seguir avanzando en el desarrollo de su vida de fe, porque no saben cuál es el propósito de su llamado en el Señor, y por lo tanto, resultan haciendo cosas que no necesariamente fue la razón de su llamado, y se pierden detrás de acciones que no desarrollan en sus espíritus la plenitud de que pelearon la buena batalla de la fe. Viene a mi memoria en este momento las palabras que Jacob le manifestó a faraón cuando éste le entrevistó a su llegada a Egipto; en la expresión de Jacob se pesa un sinsabor porque él sabía que no hizo muchas cosas que Dios le había comisionado a hacer.
Y Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación. Génesis 47:9
En el caso de Timoteo, de donde establecimos el punto de partida para nuestra enseñanza, el apóstol en esta segunda epístola exhorta a Timoteo a despertar el don que está en él, dejándose ver en la instrucción de Pablo una preocupación por acciones pasadas que Timoteo ha descuidado, y que son en realidad el propósito de su llamado.
¿A qué acciones se podría estar refiriendo el apóstol con despertar el don de Dios?
En la epístola hay trazos de la preocupación del apóstol por las acciones pasadas que Timoteo ha descuidado. Veamos el desarrollo de las mismas.
- En 1:6 se encuentra la exhortación del apóstol a Timoteo y la razón de ser de la segunda epístola: te recomiendo que avives la llama del don de Dios que recibiste cuando te impuse las manos. (NIV)
- En 4:1 se encuentra el recordatorio del encargo que Pablo le hizo a Timoteo en algún momento de su vida ministerial, no es un encargo nuevo: te doy este solemne encargo (NIV).
- En 4:2 se encuentra propiamente el encargo: Predica (proclama) la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar. (NIV).
- En 4:5 se encuentra la exhortación a mantener la misma actividad a la que Timoteo estaba acostumbrado: Tú, por el contrario, sé prudente en todas las circunstancias, soporta los sufrimientos, dedícate a la evangelización; cumple con los deberes de tu ministerio. (NIV)
Todos estos trazos nos llevan a entender que Timoteo se inició como evangelista, como un verdadero proclamador de la Palabra del Reino, y por el contacto con Pablo, aprendió a enseñar la Palabra; esta suma de actividades fueron los deberes de su ministerio. Sin embargo, por su acomodo en Éfeso, abandonó esta actividad lo que le significó que la llama del don se apagara en él.
Hay también trazos en la epístola que nos llevan a entender cuáles fueron las causas en Timoteo que lo llevaron a abandonar sus deberes en el ministerio.
- En 1:7 se descubre que Timoteo llegó a experimentar el temor por causa de la persecución que Pablo sufrió por causa del Evangelio: Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio. (NIV)
- En 1:8 se descubre que por el temor que Timoteo experimentó, llegó el momento en que Timoteo se aisló de su antiguo equipo de trabajo: Así que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su causa soy prisionero.
- En el mismo verso se descubre que Timoteo ha temido que la persecución lo alcance a él; Pablo lo exhorta a no temer y a confiar en el Poder de Dios: Al contrario, tú también, con el poder de Dios, debes soportar sufrimientos por el evangelio. (NIV)
- En 2:3 Pablo vuelve a enfatizarle que no tema la persecución, es parte de la vida del Evangelio: Comparte nuestros sufrimientos, como buen soldado de Cristo Jesús. (NIV)
- En 2:11-12 Pablo le hace ver a Timoteo que resistirse a hacer lo que Dios le comisionado puede tener graves consecuencias espirituales: Este mensaje es digno de crédito: Si morimos con él, también viviremos con él; si resistimos, también reinaremos con él. Si lo negamos, también él nos negará; (NIV)
- En 3:14 Pablo de nuevo exhorta a Timoteo a mantenerse firme en lo que él ha aprendido: Pero tú permanece firme en lo que has aprendido y de lo cual estás convencido, pues sabes de quiénes lo aprendiste. (NIV)
Despertar el don que esta en ti, significa descubrir y/o recuperar la posición y/o función que nos ha sido delegada como parte del propósito para el cual fuimos llamados.
La obra camina conforme a la Voluntad de Dios cuando los hombres y mujeres de Dios se ubican en la posición correcta, y que hacen exactamente lo que se les ha encomendado a hacer.
La expresión de Pablo, (…por el Evangelio) del cual yo soy puesto predicador, y apóstol, y maestro de los Gentiles, no es la carta de presentación del apóstol, es sencillamente la carta de deberes de su ministerio. La extraordinaria proyección que el apóstol tuvo durante toda su vida ministerial se debió al hecho de que él se circunscribió a las labores asignadas; nunca se salió de allí,
Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio: no en sabiduría de palabras, porque no sea hecha vana la cruz de Cristo. 1ra. Corintios 1:17
¿Cuál es nuestra labor dentro del Reino? Los siguientes textos bíblicos nos hacen un recordatorio de lo que Dios pudo habernos encomendado en algún momento,
Empero hay repartimiento de dones; mas el mismo Espíritu es. 5Y hay repartimiento de ministerios; mas el mismo Señor es. 6Y hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos. 7Empero á cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho. 8Porque á la verdad, á éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9A otro, fe por el mismo Espíritu, y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu; 10A otro, operaciones de milagros, y a otro, profecía; y a otro, discreción de espíritus; y a otro, géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11Mas todas estas cosas obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo particularmente a cada uno como quiere. 12Porque de la manera que el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también Cristo. 1ra. Corintios 12:4-12
Cada quien debe ubicarse en el cuerpo y ejecutar la función que le ha sido delegada, esto es despertar el don que está en ti. Ubícate en tu posición dentro del cuerpo.
4Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, empero todos los miembros no tienen la misma operación; 5Así muchos somos un cuerpo en Cristo, mas todos miembros los unos de los otros. 6De manera que, teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7si ministerio, en servir; o el que enseña, en doctrina; 8El que exhorta, en exhortar; el que reparte, hágalo en simplicidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 9El amor sea sin fingimiento: aborreciendo lo malo, llegándoos a lo bueno; Romanos 12:4-9
No obstante, no olvidar la labor principal que Jesús estableció en sus enseñanzas y que están contenidas en la doctrina de los apóstoles; podemos destacar en primer término, el amor por la labor evangelística,
Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. Mateo 9:38 (Lucas 10:2)
Sin dejar de considerar que la labor evangelística demanda aun estar dispuesto al sufrimiento y la persecución,
Tú pues, sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo. 2da. Timoteo 2:3
Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y que es menester que por muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. Hechos 14:22
Sobre todo, tener en cuenta que el Reino de los cielos se establece por medio de la liberación y de la guerra espiritual; no debemos evadir esta nuestra responsabilidad,
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios: de gracia recibisteis, dad de gracia. Mateo 10:8 (Lucas 10:9)
Y si por espíritu de Dios yo echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios. Mateo 12:28 (Lucas 11:20)
Y sometió todas las cosas debajo de sus pies, y diólo por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, Efesios 1:22
Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires. Efesios 6:12
Y el Dios de paz quebrantará presto a Satanás debajo de vuestros pies. la gracia del Señor nuestro Jesucristo sea con vosotros. Romanos 16:20
Así pues, siendo conscientes de que no son las muchas actividades lo importante, sino el hacer aquello para lo cual fuimos llamados, debemos revisar y desistir de aquello que es accesorio para ocuparnos con temor y temblor de lo que Dios nos ha comisionado a hacer. El avivamiento es el resultado de hombres y mujeres ocupados en volver a la posición original, y en despertar la función original delegada por el Padre.
Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera Antigua, 1909 (RVA)
Pastor Pedro Montoya
Tel Cel. (407) 764-2699
Twitter: @pastormontoya