Porque lo que al presente es momentáneo y leve de nuestra tribulación, nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria; 2da. Corintios 4:17
El tema propuesto recoge la expresión en los labios de muchas personas que tratan de entender cómo tan pronto decidieron entregar sus vidas al Señor, y poner todas sus cosas en orden, de momento todo se volvió tan complicado, incluso financieramente.
Aunque no es una regla general de la vida de fe en Jesús, muchas personas pasan por estas experiencias de desorden al principio de su caminar con el Señor, provocándose en muchas de ellas, confusión y deseos de desistir de su propósito de buscar del Señor.
Lo grave de todo es la ausencia de la explicación pertinente para entender lo que está sucediendo con ellos, y cómo enfrentarlo.
Hay por lo menos tres razones bíblicas que explican el porqué de lo complicado de estas experiencias del comienzo de la vida de fe de muchas personas.
-
Razón #1: Estamos siendo enseñados a creerle a Dios
El propósito en vida de desarrollar fe en Jesús es ser agradables a Dios. Es el tema que se repite muchas veces en toda la Biblia, con mayor énfasis en el Nuevo Testamento.
Así que, los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Romanos 8:8
RESTA pues, hermanos, que os roguemos y exhortemos en el Señor Jesús, que de la manera que fuisteis enseñados de nosotros de cómo os conviene andar, y agradar a Dios, así vayáis creciendo. 1ra. Tesalonicenses 4:1
Empero sin fe es imposible agradar a Dios; … Hebreos 11:6
Para alcanzar ese propósito no basta con las buenas intenciones de la persona, ni se logra con herramientas de la inventiva humana; el creyente tiene que ser enseñando directamente por el Espíritu Santo porque para lograrlo es necesario una transformación de la naturaleza pecaminosa que arrastra como heredero de Adam.
… habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, Colosenses 3:9
Cuando una persona ha nacido de nuevo, del Espíritu Santo, y comienza a caminar según la Voluntad de Dios, Dios depura (santifica) a la persona de todas las costumbres paganas que adquirió en su vida pasada, costumbres todas ellas generadas a imagen del maligno. El proceso de depuración (santificación) consiste en someterlo por diversas pruebas (experiencias difíciles) para que salga de él o de ella aquellos lastres pecaminosos que no le permitirán crecer en su fe.
La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba. 1ra. Corintios 3:13
Carísimos, no os maravilléis cuando sois examinados por fuego, lo cual se hace para vuestra prueba, como si alguna cosa peregrina os aconteciese; 1ra. Pedro 4:12
Así, lo primero que tenemos que entender en cuanto a caminar en obediencia a Dios, que la vida de fe es una vida de pruebas, y que si estamos pasando por una de ellas, la actitud tiene que ser de gozo,…
Y no sólo esto, mas aún nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; Romanos 5:3
…Y nos gozamos, porque sabemos que el proceso crítico por el que estemos pasando es el fuego de depuración (santificación) traído por Dios mismo para que como a una novia, en su venida, seamos presentados ante Él sin mancha y sin arruga.
Para presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante; sino que fuese santa y sin mancha. Efesios 5:27
La vida de fe es una vida de pruebas. Dios prueba la fe de cada quien,…
Sabiendo que la prueba de vuestra fe obra paciencia. Santiago 1:3
Para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece, bien que sea probado con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra, cuando Jesucristo fuere manifestado: 1ra. Pedro 1:7
…Dios prueba los corazones,…
Sino según fuimos aprobados de Dios para que se nos encargase el evangelio, así hablamos; no como los que agradan a los hombres, sino a Dios, el cual prueba nuestros corazones. 1ra. Tesalonicenses 2:4
¿Por qué Dios prueba los corazones? Porque del corazón salen los malos pensamientos; para depurar (santificar) la fuente de nuestras motivaciones.
Porque del corazón salen los malos pensamientos, muertes, adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias. Mateo 15:19 (véase también Marcos 7:21)
…Dios prueba nuestro amor por Él y por su obra,…
Mostrad pues, para con ellos a la faz de las iglesias la prueba de vuestro amor, y de nuestra gloria acerca de vosotros. 2da. Corintios 8:24
Hay muchas personas que no soportan la prueba, y desisten de su interés de caminar con Jesús, y es debido a que a la hora de la prueba, no pueden ver a Dios en el proceso,…
Mas no tiene raíz en sí, antes es temporal que venida la aflicción o la persecución por la palabra, luego se ofende. Mateo 13:21
…, O su amor por el dinero y/o la perdida de estatus social pesa más que su amor por Jesús,…
Y el que fue sembrado en espinas, éste es el que oye la palabra; pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas, ahogan la palabra, y hácese infructuosa. Mateo 13:22
Los procesos de prueba dejan como resultado un mayor conocimiento de Dios, un espíritu mucho más fortalecido, una revelación particular sobre Dios y su obra, y principalmente, instrucciones sobre el camino de Verdad al que la persona es conducido,
… sabiendo que la tribulación produce paciencia; 4 Y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; 5 Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios está derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos es dado. Romanos 5:3-5
Porque lo que al presente es momentáneo y leve de nuestra tribulación, nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria; 2da. Corintios 4:17
Las pruebas nos enseñan a conocer a Dios. Las frases Roca,[1] castillo,[2] refugio,[3] escondedero,[4] por mencionar algunas de las expresiones que aparecen en los salmos, son expresiones que David acuñó bajo los procesos de persecución por parte de Saúl; todas ellas muestran cómo David conoció a Dios en medio de las pruebas de asedio.
Las pruebas nos enseñan a conocer a Dios. Conocemos a Dios como el sanador bajo la prueba de enfermedad; como sustentador bajo la escasez; como proveedor bajo la persecución; como refugio bajo la opresión. Así que, si estas en prueba; preparate, Dios se te está revelando.
-
Razón #2: Estamos siendo enseñados a desarrollar el llamado ministerial
Toda persona que nace, nace con un propósito espiritual de parte de Dios.
Todas las cosas ha hecho Jehová por sí mismo, Y aun al impío para el día malo. Proverbios 16:4
¿Que el malo es reservado para el día de la destrucción? Presentados serán en el día de las iras. Job 21:30
Pero, aunque muchas veces confesamos que tenemos una vida con propósito, en la realidad solamente un grupo muy reducido descubre el propósito de Dios con sus vidas.
El propósito de Dios, como lo hemos llamado desde que se descubrió la importancia del tema, es en realidad un “llamado” de Dios para desarrollar una actividad pro-ministerial entre un grupo particular, y/o para desarrollar una función única para el beneficio de los habitantes de una región específica.
Los casos de José y Esther son buenos ejemplos de lo anterior. José aunque vendido por sus hermanos y llevado a Egipto como esclavo, su llamado real era para provocar preservación de vida a sus hermanos.[5] El caso de Esther, aunque reina, su real llamado era denunciar y desarticular la trama de Aman.[6] Y así muchos otros casos bíblicos que nos ilustran cómo cada persona tiene un llamado de Dios como propósito de existencia.
La duración de la prueba depende de cuán rápido la persona descubra su llamado. Lo reiterativo de una misma prueba significa que la persona no logra descubrir su real llamado, porque reniegue de el, o porque no tenga el conocimiento pertinente para descubrir su llamado.
Jonás es el típico ejemplo de una persona que reniega de su llamado. Sansón es el caso de una persona que no tiene conocimiento de su llamado.
Por lo general, Dios siempre descubre a cada quien cuál es su llamado; unos lo llegan a conocer desde muy jóvenes, como el caso del profeta Jeremías,[7] otros lo descubren en edad adulta, como el caso de la mayoría de los apóstoles.[8] Sin embargo, es permitido que cada quien pregunte al Señor cuál es su llamado.
El llamado es descubierto por el Señor a través de sueños, como el caso de José;[9] a través de profeta, como el caso de Gedeón;[10] a través de visión, como el caso del apóstol Pablo;[11] a través de experiencias personales, como el caso de Samuel;[12] y sobre todo, la Palabra de Dios, tal el caso del eunuco etíope.[13]
La parábola de los diez siervos a quienes su amo les entrega “minas”[14] para que inviertan con ellas, mientras él viaja a una región lejana para recibir un reino, sacó a la luz que el proceso de selección de Dios, y de capacitación, es a base de periodos de trabajo bajo presión para sacar de las personas sus verdaderas habilidades para la obra a la cual son llamados. En el caso de la parábola, el amo tuvo en mente desde el principio ponerlos al frente de ciudades, pero quería ver cuán fieles eran primero.[15] La prueba capacita para que la persona se posicione y desarrolle adecuadamente su llamado.
El “llamado” no necesariamente tiene que ver con pulpito, ni tampoco con predicación. El llamado es una operación única e intransferible que Dios delega sobre la persona para que en su momento establezca la Verdad que porta de parte de Dios. Hay casos en la Biblia, incluso, de personas no necesariamente religiosas, y aún poco piadosos, que desarrollaron un llamado particular. Son los casos de Nabucodonosor y Ciro. El profeta Jeremías da testimonio del llamado de Nabucodonosor,[16] y el libro de Daniel reporta la conciencia que él tuvo de Dios acerca de las cosas que hacía;[17] así mismo Ciro rey de los Persas, Dios lo llama su ungido.[18]
Los procesos de prueba dirigen a la persona a descubrir su sensibilidad hacia un interés particular, a descubrir su habilidad para ayudar en lo que le atrae, o sencillamente a descubrir su capacidad para resolver o administrar una función. Los dones y los ministerios surgen como resultado de situaciones críticas que en su momento no parecían tener sentido.
En los casos donde la persona no puede entender acerca de su llamado, es necesario que la persona recurra a un mentor que lo ayude a descubrir su real llamado, y que lo conduzca a desarrollarlo.
-
Razón #3: Estamos devolviendo lo que no nos pertenece
No todo tiene que ver con una prueba o con un llamado, muchas veces las cosas se complican también porque Satanás está recuperando todo lo que le entregó a la persona cuando ésta dispuso servirle.
El evangelio de Lucas muestra que el dueño de las riquezas mundanas es Satanás, …
Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí es entregada, y a quien quiero la doy: Lucas 4:6
Jesús lo identificó como el príncipe de este mundo,[19] y el apóstol Pablo como el príncipe de la potestad del aire.[20]
La Biblia establece que si una persona decide obedecer a otra, ésta es hecha siervo de la otra.[21] Así, si una persona obedeció y se sometió a las formas de pecado y de maldad para actuar, y recurrió a la suerte, a la magia, al soborno, a prácticas ocultas, al robo, al desfalco, etc., para hacer riquezas, estas riquezas no le pertenecen pues fueron el pago por el pacto que la persona concertó con Satanás.
Los pactos con Satanás no necesariamente son realizados bajo la conciencia de la persona. Los actos realizados según los principios de maldad convierten tales actos en pactos con Satanás.
Las cosas se complican para la persona cuando ésta nace de nuevo por el Espíritu, porque Satanás reconoce que tal persona ya no más está bajo su jurisdicción,[18] y si no puede recuperarlo, buscará despojarlo de todo lo que le entregó cuando aún le servía.
Así, entonces, cuando una persona viene a Jesús, y se somete a su señorío, todas las cosas materiales que adquirió en su pasada manera de vivir tienen que ser dejadas en el camino porque de lo contrario se convierten en lastre para continuar creciendo en la revelación del Señor. Tiene que hacerlo por convicción si no quiere verse de momento envuelto en las demandas satánicas para recuperar lo suyo propio.
El fundamento lo tenemos en la decisión de Zaqueo, …
Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, lo vuelvo con el cuatro tanto. Lucas 19:8
Notemos cómo Jesús mismo certificó la liberación de Zaqueo, …
Y Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; … Lucas 19:9
La llave de la liberación se encuentra en la capacidad de la persona de desprenderse de las cosas que adquirió bajo los principios de maldad. Aferrarse a ellos solo provocará que Satanás incremente el derecho legal y golpee con mayor fuerza.
Aferrarse a las cosas materiales obtenidas bajo principios de maldad es un estorbo al crecimiento espiritual,
Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o se allegará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Lucas 16:13 (véase también Mateo 6:24)
La persona entra en estancamiento y adormecimiento espiritual,
De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, él solo queda; mas si muriere, mucho fruto lleva. Juan 12:24
La recomendación de Jesús es de no entrar en la preocupación por las riquezas materiales, pues el Padre tiene cuidado de sus hijos, y los vestirá y proveerá oportunamente,
No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladrones minan y hurtan; Mateo 6:19
No os congojéis pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o con qué nos cubriremos? 32Porque los Gentiles buscan todas estas cosas: que vuestro Padre celestial sabe que de todas estas cosas habéis menester. Mateo 6:31-32
El testimonio del apóstol Pablo es a considerar todas las cosas materiales como basura,
Y ciertamente, aun reputo todas las cosas pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y téngolo por estiércol, para ganar a Cristo, Filipenses 3:8
En resumen, ¿Por qué las cosas se complican?
Hay un propósito de Dios para todo aquel que ha nacido de nuevo por el Espíritu; todo lo que la persona confronta no son accidentes circunstanciales propios de los cambios mismos de las sociedades donde está inserto.
Todo lo que le acontece a una persona que ha nacido de nuevo ha pasado por el debido escrutinio de Dios, y tiene su aprobación; es la escuela de formación que Él ha diseñado para provocar en ellos el debido desarrollo espiritual, para revelársele en medio de la situación, para desarrollarle fe, para descubrirle un llamado especial, o para llevarlo a la conciencia de quién es su fortaleza y su provisión.
Con justa razón, ahora podemos entender, por qué el apóstol Pablo recomienda gloriarse en las tribulaciones, independiente del sufrimiento sufrido; la gloria de las virtudes espirituales recibidas al final no compara con la aflicción tolerada.
Y no sólo esto, mas aún nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; Romanos 5:3
Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera Antigua, 1909 (RVA)
Pastor Pedro Montoya
Tel Cel. (407) 764-2699
Twitter: @pastormontoya
http://www.ministerioscristorey.com
[1] Salmos 18.2; 18.46; 19.14; 27.5; 31.2; 31.3; 42.9; 62.7; 71.3; 73.26; 89.26; 94.22; 95.1; 114.8; 144.1
[2] Salmos 18.2; 31.3; 91.2; 144.2
[3] Salmos 9.9; 18.2; 32.7; 46.7; 46.11; 48.3; 59.16; 61.3; 62.2; 62.6; 62.7; 71.7; 78.35; 90.1; 94.22; 142.4
[4] Salmos 18.11; 119.114
[5] Genesis 45:5-7
[6] Esther 4:14
[7] Jeremias 1:5
[8] Mateo 4:19
[9] Genesis 37:5-10
[10] Jueces 6:8
[11] Hechos 9:4
[12] 1 Samuel 3:9-10
[13] Hechos 8:27
[14] Unidad monetaria griega equivalente a cien dracmas (equivalente al salario de cien días de trabajo de un jornalero)
[15] Lucas 19:13-25
[16] Jeremias 27:8
[17] Daniel 4:34-37
[18] Isaías 45:1
[19] Véanse los siguientes textos: Juan 12.31; Juan 14.30; Juan 16.11
[20] Efesios 2:2
[21] Romanos 6:16
[18] Colosenses 1:13