Record para la historia: el apagón del 21 de septiembre de 2016 y el paso del huracán Maria por Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017
El huracán Maria azotó a Puerto Rico justo a un año del apagón producto de un fallo técnico en la central Aguirre y que mantuvo a Puerto Rico a oscuras por casi 24 horas.
¿Casualidad? Quisiéramos verlo como tal, pero definitivamente no podemos. Tenemos la responsabilidad de admitir, entender, y denunciar que todo es parte de los procesos de revelación de los juicios de Dios emitidos sobre Puerto Rico.
Según las Escrituras toda situación natural, o producto de la intervención humana, que acontece sobre la faz de la tierra tiene una causa espiritual que la provoca, y es presentada por Dios a los moradores de la tierra como señal de Su Soberanía y Autoridad.
En la sentencia sobre Nabucodonosor de que moraría junto con las bestias del campo y que se comportaría como una de ellas, Daniel estableció que la razón del decreto era por la soberbia de Nabucodonosor, y que la duración de la sentencia duraría hasta que él entendiera que el Altísimo se enseñorea en el reino de los hombres, y que a quien Él quisiere lo dará. [1] Al final de su proceso Nabucodonosor admitió:
Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdad, y sus caminos juicio; y humillar puede a los que andan con soberbia. Daniel 4:37
Es soberbia humana creer que con los habitantes modernos contemporáneos Dios tendrá otra actitud, y otra forma de actuar que la que tuvo con los antiguos.
Anteriormente habíamos escrito sobre el tema, en el artículo: ¿Qué significado espiritual tiene para Puerto Rico el colapso de energía eléctrica del 21 de septiembre de 2016? Como ya hemos comprobado con la presencia del huracán Maria, no todo terminó con aquel evento. Dios está demandando corrección de nuestras ejecutorias, de nuestras decisiones, pero no lo hemos entendido.
Es necesario entonces que aún nos confrontemos con la situación, que no las veamos como simple casualidad, porque estaríamos añadiendo deliberada ignorancia a la ya acumulada irresponsabilidad.
¿Por qué Dios tiene juicios sobre Puerto Rico?
Esta primera pregunta parte del entendimiento de que ambos eventos no son casualidades, y que ambos no son el juicio como tal, sino señales, advertencias, llamadas de atención, para que volvamos a Dios y recobremos nuestra posición espiritual delante de Él.
¿Qué valor tiene Puerto Rico ante los ojos de Dios?
Esta segunda pregunta parte del reconocimiento de que Dios castiga a quien ama,[2] que el juicio es corrección de Dios. Esta segunda pregunta nos descubre el papel espiritual y profético que la isla tiene de parte de Dios.
Puerto Rico tiene un valor espiritual por el nombre que posee. Puerto Rico fue declarado como la isla del Cordero, casi inmediatamente después de haber sido descubierta por Colon en su segundo viaje. Es un establecimiento de revelación, de la liberación y restauración de lo que Dios comenzaría desde la isla para el mundo entero.
En su escudo de armas, que data desde el 1511, se lee: joannes est nomen ejus, que significa, Juan es su nombre, en referencia a lo que Juan el Bautista confesó acerca de Jesús, he aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.[3]
Esta distinción equivale a una revelación otorgada por Dios mismo sobre la isla, tal y como las Escrituras lo establece, que al que encomendaron mucho, más le será pedido.[4]
Su nombre le demanda una responsabilidad profética, mayor que la del resto de las naciones del mundo. No se trata solamente de un nombre, de un nombre exclusivo para distinguirse de las demás naciones, es un nombre que establece su posición respecto de los procesos de revelación de Dios.
Las Sagradas Escrituras nos presentan que los juicios de Dios vienen por causa de la profanación de la elección y llamado de Dios, y trastornada en una misión con características humanas.
El ejemplo más claro lo encontramos en los cuarenta años de peregrinación del pueblo de Israel por el desierto, precisamente por causa de haber invalidado la revelación de que Él los había librado de la mano de Egipto para entregarles en heredad una tierra que fluye leche y miel.
¿Cuál es la situación de Puerto Rico?
- Puerto Rico ha abandonado a su Señor y ha cavado para sí cisternas rotas.
Puerto Rico es una tierra de revelación. Sin embargo, Puerto Rico ha construido becerros de oro y ha promulgado un culto a Jehová basado en formatos religiosos, a tal grado que quienes tienen llamados proféticos siguen y atienden espíritus agoreros que pronostican desgracia y ocultan lo que Dios demanda sobre este pueblo.
La isla ha profanado la revelación y la profecía, y ha optado por someterse a procesos filosóficos, a ideologías y filosofías de vida; y predica como palabra de Dios planteamientos lógicos, racionales, matemáticos.
Ha trastornado las definiciones de la Palabra de Dios, y la bendición de Dios, herencia de la fe y de la justicia, que bíblicamente nada tiene que ver con pertenencias, la ha convertido en aliada del capitalismo financiero, de las redes de negocios, de la abundancia económica.
Los hombres de Dios han cambiado el pulpito por una silla administrativa, por una cuota de poder político, para pulsear más que para confiar en la intervención divina.
¡Cuántos ministros del Evangelio cambiaron la potencia de Dios para salud a todo aquel que cree por un escaño en la plataforma de gobierno!
Muchos buenos y grandes predicadores desaparecieron cuando hicieron alianza con la política, y entendieron que Dios los llevaba a la cúpula del poder para influenciar el surgimiento de leyes que fueran de ayuda a la iglesia.
Cada quien ha caminado por el designio de su corazón, sembrando iniquidad e injusticia. Han seguido el camino Balaam, amando el premio de la maldad.
¿No habrá Dios de intervenir y corregir la maldad de su pueblo?
¿Hemos de volver a infringir tus mandamientos, y a emparentar con los pueblos de estas abominaciones? ¿No te ensañarías contra nosotros hasta consumirnos, sin que quedara resto ni escapatoria? Esdras 9:14
- Puerto Rico ha construido centros de adoración ceremonial profanos y baálicos.
Quien conoce Puerto Rico sabe lo que se dice del evangelio en la isla, que en cada esquina hay una iglesia.
Puerto Rico es el país de donde más predicadores han salido a predicar mundialmente el Evangelio.
¿Qué sucedió con la iglesia? La iglesia fue contaminada con prácticas paganas y mundanas, y se introdujeron en su seno rituales baálicos.
La iglesia corrió en un afán, no en la Palabra de Dios, ni en la revelación. No consultaron a Dios, y en el afán de alcanzar al perdido, la comercializaron y la administraron como un negocio, usando estrategias paganas.
Es común hoy ver las plataformas de las iglesias como escenarios de conciertos, con juego de luces, con espesadas bocanadas de humo blanco, y grupos de danzas que parecen coristas más que ministros de alabanza.
La iglesia está contaminada, y hoy por hoy son más bien centros de profanación y prevaricación, levantados como monumentos de adoración idolátrica.
De esto Dios está cansado. Dios cierra muchas iglesias y dispersa a quienes de ellas participaron. Mucho del éxodo de puertorriqueños se debe precisamente a este juicio de Dios sobre la isla.
¿Qué se predica hoy en día? De que lo mejor está por venir, que Dios cambiará tu desgracia, que Él cumple tus sueños, que no importa tu pasado Él tiene un mejor futuro para ti.
Los predicadores, pastores y ministros parecen más sacerdotes de Baal, que ministros de un nuevo pacto. Ofreciendo solo bien y no confrontando al pueblo de su soberbia por no buscar a Dios.
¿Y habéis de profanarme entre mi pueblo por puñados de cebada y por pedazos de pan, matando las almas que no mueren, y dando vida a las almas que no vivirán, mintiendo a mi pueblo que escucha la mentira? Ezequiel 13.19
No se predica de la necesidad del arrepentimiento para sean borrados los pecados,[5] de que es necesario que el juicio comience primero por la casa de Dios,[6] de que aunque la salvación es por Gracia Dios tiene demandas -actos de fe- para que el creyente demuestre su convicción y en quien ha creído.[7]
¿No habrá Dios de juzgar toda esta contaminación?
Hijo del hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza, y diles a los pastores: Así ha dicho el Señor Jehová: ¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No apacientan los pastores los rebaños?… Así ha dicho el Señor Jehová: He aquí, yo a los pastores; y requeriré mis ovejas de su mano, y haréles dejar de apacentar las ovejas: ni los pastores se apacentarán más a sí mismos; pues yo libraré mis ovejas de sus bocas, y no les serán más por comida. Ezequiel 34:2-10
- Puerto Rico ha deshonrado su posición y no ha hecho honor a su llamado.
Dios ha traído señales de su juicio sobre la isla, pero quienes tienen oído no han querido oír, sino que se han amancillado estableciendo doctrinas falsas de apostasía.
Jesús dijo:
De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca. Mat 24.32; Marcos 13:28
De ella aprendemos esta enseñanza:
¿Por qué Jesús maldijo la higuera?
El escrito del evangelio de Mateo describe que Jesús maldijo la higuera porque no encontró nada en ella, sino hojas solamente.[8] El escrito del evangelio de Marcos añade un dato que no encontramos en el escrito de Mateo:
Y como vino a ella, nada halló sino hojas; porque no era tiempo de higos. Marcos 11:13
Si no era tiempo de higos, ¿por qué la maldijo? Pareciera que el acto de Jesús de maldecir la higuera es un acto caprichoso, injusto, pero tiene su explicación, y entenderlo nos ayuda a ver por qué viene el juicio de Dios sobre Puerto Rico.
Jesús maldijo la higuera porque no hizo honor al nombre de donde estaba plantada. Veámoslo. El versículo uno del capítulo once del escrito del evangelio de Marcos, dice que aquella mañana, Jesús se conducía de la aldea de Bethania y se dirigía hacia Jerusalén:
Y como fueron cerca de Jerusalem, de Bethphagé, y de Bethania, al monte de las Olivas.
Observemos el orden de los lugares: Jerusalén, Bethphagé y Bethania. Jesús había pernoctado en Bethania,[9] en casa de Lázaro, Maria y Marta; o en casa de Simón el leproso, que eran las dos casas que los mismos evangelios describen que Jesús visitó esa última semana.
Aquella mañana salió temprano hacia Jerusalén. La higuera se encontraba en Bethphagé, lugar intermedio popular no por el asentamiento humano sino por la característica del sitio. Su nombre, Bethphagé, significa, lugar de higos.
El escritor del evangelio de Marcos está correcto al decir que no era tiempo de higos, y lo hace para destacar que la maldición de la higuera fue debido a que el nombre de aquel lugar fue dado precisamente porque independiente de la temporada, en aquel sitio siempre se daban los higos. Por eso, lugar de higos, es decir, Bethphagé.
La higuera se encontraba plantada en un lugar único, exclusivo, de revelación, pero ella no honraba el nombre del lugar. ¿Puede entender cómo una higuera está plantada en el lugar de higos, y ella no tiene higos, solo hojas?
Los juicios de Dios vienen porque la gente convocada por Dios, sus escogidos, han abandonado su responsabilidad de ejecutorias de revelación, y se han conformado con los logros del pasado, con la fama de otros tiempos, y se han sentado para recibir dividendos.
No es por causa del pecado de quienes no le conocen, sino por la negligencia de quienes le conocen por no ser prontos en poner en obra las instrucciones que han recibido del Todopoderoso. El apóstol Santiago claramente lo denuncia, cuando en su epístola escribe:
Porque si alguno oye la palabra, y no la pone por obra, este tal es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. 24 Porque él se consideró a sí mismo, y se fue, y luego se olvidó qué tal era. 25 Mas el que hubiere mirado atentamente en la perfecta ley, que es la de la libertad, y perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este tal será bienaventurado en su hecho. Santiago 1:23-25
¿Qué Dios demanda? Que nos volvamos a Jehová, el cual será clemente y misericordioso en perdonar nuestro desvarío:
Porque si os volviereis a Jehová, vuestros hermanos y vuestros hijos hallarán misericordia delante de los que los tienen cautivos, y volverán a esta tierra: porque Jehová vuestro Dios es clemente y misericordioso, y no volverá de vosotros su rostro, si vosotros os volviereis a él. II Crónicas 30:9
Que hagamos las cosas primeras, es decir, que vivamos por su Palabra:
Ve, y clama estas palabras hacia el aquilón, y di: Vuélvete, oh rebelde Israel, dice Jehová; no haré caer mi ira sobre vosotros: porque misericordioso soy yo, dice Jehová, no guardaré para siempre el enojo… Establécete señales, ponte majanos altos; nota atentamente la calzada, el camino por donde viniste: vuélvete, virgen de Israel, vuélvete a estas tus ciudades. Jeremías 3:12-21
Que nada hagamos por vanagloria:
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien en humildad, estimándoos inferiores los unos a los otros: Filipenses 2:3
Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Isaías 55:6
Las señales se han entregadas. Falta una tercera etapa por desarrollarse. A su tiempo el Señor lo hará.
El juicio está determinado, y no será removido, a menos de que su pueblo, aquellos que confiesan su nombre se arrepientan, y le busquen de verdad.
Aullad, porque cerca está el día de Jehová; vendrá como asolamiento del Todopoderoso. Isaías 13:6
Lectura recomendada:
Pastor Montoya
Twitter: @pastormontoya
Tel. (407) 764-2699
pmontoya@ministerioscristorey.com
[1] Daniel 4:25
[2] Job 5.17; Proverbios 3.12; Hebreos 12.7
[3] Juan 1:29
[4] Lucas 12:48
[5] Hechos 3:19
[6] 1ra. Pedro 4:17
[7] 2da. Corintios 4:17
[8] Mateo 21:19
[9] Mateo 21:17