Lecciones proféticas para un mundo que reniega someterse a la Voluntad del Señor.
¿Profetas en nuestros tiempos? Para quienes fueron alcanzados por un evangelio religioso, medieval, hablar de la posibilidad de profetas en nuestro tiempo es casi un absurdo, y ridículo.
Un profeta no es un símbolo de una época, de una región, o de una religión. Los profetas siempre han existido, en todo tiempo, y en todo lugar.
Acaso ellos escuchen; y si no escucharen, (porque son una rebelde familia,) siempre conocerán que hubo profeta entre ellos. Ezequiel 2:5
Un profeta es un hombre, o una mujer, escogidos por el Todopoderoso para establecer en su tiempo, y en su región, una operación de establecimiento de Reino. Para establecer Verdad. No se trata de predicar, o enseñar, pues en muchos de los casos, la participación de un profeta no consiste en el mensaje que plantea, sino en las ejecutorias espirituales que establece.
El profeta es el resultado de la aceptación a la convocatoria divina,
Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién nos irá? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. Isaías 6:8
Es una convocatoria espiritual, por supuesto, una convocatoria que se revela al espíritu de quien responde:
Porque vine, y nadie pareció; llamé, y nadie respondió. ¿Ha llegado a acortarse mi mano, para no redimir? ¿No hay en mí poder para librar? He aquí que con mi reprensión hago secar la mar; torno los ríos en desierto, hasta pudrirse sus peces, y morirse de sed por falta de agua. 3Visto de oscuridad los cielos, y torno como saco su cobertura. 4El Señor Jehová me dio lengua de sabios, para saber hablar en sazón palabra al cansado; despertará de mañana, despertaráme de mañana oído, para que oiga como los sabios. 5El Señor Jehová me abrió el oído, y yo no fui rebelde, ni me torné atrás. Isaías 50:2-5
Todo profeta es formado directamente por el Señor. Él tiene un proceso al cual es sometido cada quien, con el propósito de que aprenda, no a hablar, sino a comportarse según la Verdad que es llamado a establecer.
Y SIENDO Abram de edad de noventa y nueve años, aparecióle Jehová, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Génesis 17:1
-
El profeta es formado en su capacidad de discernir
La capacidad de discernir es la base espiritual de un profeta. El profeta no es un título, es una obediencia al Señor para establecer y dar testimonio de su Voluntad.
Los profetas profetizaron mentira, y los sacerdotes dirigían por manos de ellos; y mi pueblo así lo quiso. ¿Qué pues haréis a su fin? Jeremías 5:31
El profeta necesita discernir la voz del Señor, y cuando lo ha hecho, discernir tiempo y espacio. No solo se trata de oír, pues por su sensibilidad, el profeta puede ser engañado,
AMADOS, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas son salidos en el mundo. 1ra. Juan 4:1
La formación del discernimiento en un profeta es a base de confrontar prueba, angustia, pena, dolor, sufrimiento. Esta es la parte donde muchos se apartan.
Comerá manteca y miel, para que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno. Isaías 7:15
¿Por qué confrontar prueba, angustia, pena, dolor, sufrimiento para ser formado en discernimiento?
Para perder la capacidad natural de decidir por el conocimiento, o por las experiencias. Es imprescindible que escojamos no a conveniencia sino por propósito.
Confrontar prueba, angustia, pena, dolor, sufrimiento, posibilita que cuando el Señor habla no lo trabajemos como, conocimiento, sino como revelación de los propósitos de Dios.
Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y que es menester que por muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. Hechos 14:22
En la parábola del sembrador se destaca que la incapacidad de tolerar el sufrimiento, y huir de él, hace que la Palabra se eche a perder. De cuatro semillas plantadas, tres fueron superficiales. La semilla superficial es aquel que,
- Que oye la palabra del reino, y no la entiende;
- el que oye la palabra, y luego la recibe con gozo,pero no tiene raíz en sí, antes es temporal que venida la aflicción o la persecución por la palabra, luego se ofende;
- el que oye la palabra; pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas, ahogan la palabra, y hácese infructuosa.
Confrontar prueba, angustia, pena, dolor, sufrimiento, y mantenerse en la Fe desarrolla discernimiento.
Para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece, bien que sea probado con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra, cuando Jesucristo fuere manifestado: 1ra. Pedro 1:7
Hay otras situaciones que son necesarias discernir.
En cuanto a el bien y el mal, que debemos vencer el mal con el bien.[1]
En cuanto lo santo y lo profano, lo limpio y lo inmundo, que debemos guardar el ordenamiento del santuario.[2]
En cuanto a lo lícito y lo no conveniente, que debemos buscar lo que edifica y no someternos bajo de potestad fuera de Jesús.[3]
En cuanto a la vida y la muerte; que debemos buscar la vida y huir de la muerte.[4]
En cuanto a misericordia y juicio, que la misericordia triunfa sobre el juicio,[5] que hacer juicio y amar misericordia es lo que Él quiere.[6]
En cuanto a Ley y Gracia, que la perfecta Ley es la de la libertad, para que por la Gracia vivamos por fe.[7]
En cuanto a prioridad, que nuestra prioridad debe ser buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia.[8]
-
El profeta es formado en la capacidad de renunciar, de entregar, de perderlo todo. Quedarse sin nada.
El profeta es formado para que aprenda a vivir en dependencia de Dios.
¿Cómo puede alguien decir que depende de Dios si tiene lo que necesita para vivir?
Solamente cuando se queda sin nada, y no reclama, es cuando está listo para depender de Dios.
En la Biblia tenemos tres casos que nos establecen el valor de aprender a perderlo todo.
El primer caso,
Y partiéndose él de allí, halló a Eliseo hijo de Saphat, que araba con doce yuntas delante de sí; y él era uno de los doce gañanes. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto. 20Entonces dejando él los bueyes, vino corriendo en pos de Elías, y dijo: Ruégote que me dejes besar mi padre y mi madre, y luego te seguiré. Y él le dijo: Ve, vuelve: ¿qué te he hecho yo? 21Y volvióse de en pos de él, y tomó un par de bueyes, y matólos, y con el arado de los bueyes coció la carne de ellos, y dióla al pueblo que comiesen. Después se levantó, y fue tras Elías, y servíale. I Reyes 19:19-21
Las cosas materiales son anclas, lastre, impiden que atendamos la voz de Dios. Quedarse con algo se convierte en tentación, una forma de recurso cuando nos vemos en la necesidad y escasez.
El segundo caso,
Pero las cosas que para mí eran ganancias, helas reputado pérdidas por amor de Cristo. 8Y ciertamente, aun reputo todas las cosas pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y téngolo por estiércol, para ganar a Cristo, 9Y ser hallado en él, no teniendo mi justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; Filipenses 3:7-9
Los tiempos de mayor revelación fueron aquellos cuando reputó todas las cosas perdida, cuando lo perdió todo. En el capítulo siguiente de su epístola, él destaca su formación de quedarse sin nada:
No lo digo en razón de indigencia, pues he aprendido a contentarme con lo que tengo. 12Sé estar humillado, y sé tener abundancia: en todo y por todo estoy enseñado, así para hartura como para hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Filipenses 4:11,12
El tercer caso,
Dícele el mancebo: Todo esto guardé desde mi juventud: ¿qué más me falta? 21 Dícele Jesús: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme. Mateo 19:20,21
El joven rico no pudo seguir a Jesús.
La fe no es un producto humano, es una virtud espiritual. Dios mismo nos somete a situaciones diseñadas por El para producir en nosotros la revelación de Su Esencia, y para que creamos en El. No es el creer lógico, racional, producto del conocimiento adquirido, es la revelación de Su Potestad, de Su Soberanía, de Su Señorío, y se activa la Fe necesaria para movernos en Su Gracia.
Te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde ningún agua había, y él te sacó agua de la roca del pedernal; 16Que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien. Deuteronomio 8:15,16
La proclamación del Evangelio contemporáneo destaca el resultado: para a la postre hacerte bien, pero no destaca la forma que Dios utiliza para lograrlo.
-
El profeta es formado en la capacidad de estar incomunicado
Antes mandó el rey a Jerameel hijo de Amelech, y a Seraías hijo de Azriel, y a Selemías hijo de Abdeel, que prendiesen a Baruch el escribiente y a Jeremías profeta; mas Jehová los escondió. Jeremías 36:26
Esta es la parte más difícil, más dolorosa. Es incomunicación real, total. En muchos de los casos sabe más a desprecio, a repudio, a ser ignorado.
El profeta es formado en su área emocional, y el Señor la trabaja de esta forma.
Porque cuando Jezabel destruía a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, los cuales escondió de cincuenta en cincuenta por cuevas, y sustentólos a pan y agua. I Reyes 18:4
Dejar que el tiempo pase y que nadie te busque, ni te llame, y si te encuentran de casualidad, te ignoran. Es la formación en la capacidad de estar incomunicado, y no reaccionar.
Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Cherith, que está delante del Jordán; Y beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer. Y él fué, e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fué y asentó junto al arroyo de Cherith, que está antes del Jordán. I Reyes 17:3-5
Elías estuvo completamente solo, incomunicado. Dios lo escondió.
Vive Jehová tu Dios, que no ha habido nación ni reino donde mi señor no haya enviado a buscarte; y respondiendo ellos, No está aquí, él ha conjurado a reinos y naciones si no te han hallado. I Reyes 18:10
Hay un caso que es necesario presentarlo aquí, el caso de David. David es profeta,
Varones hermanos, se os puede libremente decir del patriarca David, que murió, y fué sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta del día de hoy. 30Empero siendo profeta, y sabiendo que con juramento le había Dios jurado que del fruto de su lomo, cuanto a la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono; Hechos 2:29,30
Como tal, fue formado. Tan pronto David entró en la formación de profeta, el Señor lo dejó solo, incomunicado.
Lo primero que le quitó fue a su amigo y hermano, Jonathan,
1Y DAVID huyó de Najoth que es en Rama, y vínose delante de Jonathán, y dijo: ¿Qué he hecho yo? ¿Cuál es mi maldad, o cuál mi pecado contra tu padre, que él busca mi vida?…. 41Y luego que el muchacho se hubo ido, se levantó David de la parte del mediodía, e inclinóse tres veces postrándose hasta la tierra: y besándose el uno al otro, lloraron el uno con el otro, aunque David lloró más. 42Y Jonathán dijo a David: Vete en paz, que ambos hemos jurado por el nombre de Jehová, diciendo: Jehová sea entre mí y ti, entre mi simiente y la simiente tuya, para siempre. 43Y él se levantó y fuése: y Jonathán se entró en la ciudad. I Samuel 20:1-43
David busca refugio con los sacerdotes, en Nob. Ese recurso le es quitado,
Entonces dijo el rey a Doeg: Vuelve tú, y arremete contra los sacerdotes. Y revolviéndose Doeg Idumeo, arremetió contra los sacerdotes, y mató en aquel día ochenta y cinco varones que vestían ephod de lino. 19Y a Nob, ciudad de los sacerdotes, puso a cuchillo: así a hombres como a mujeres, niños y mamantes, bueyes y asnos y ovejas, todo a cuchillo. I Samuel 22:18,19
Se refugia en Achis, entre los filisteos, y lo denigran,
Y levantándose David aquel día, huyó de la presencia de Saúl, y vínose a Achîs rey de Gath. 11Y los siervos de Achîs le dijeron: ¿No es éste David, el rey de la tierra? ¿No es éste a quien cantaban en corros, diciendo: Hirió Saúl sus miles, Y David sus diez miles? 12Y David puso en su corazón estas palabras, y tuvo gran temor de Achîs rey de Gath. 13Y mudó su habla delante de ellos, y fingióse loco entre sus manos, y escribía en las portadas de las puertas, dejando correr su saliva por su barba. 14Y dijo Achîs a sus siervos: He aquí estáis viendo un hombre demente; ¿por qué lo habéis traído a mí? 15¿Fáltanme a mí locos, para que hayáis traído éste que hiciese del loco delante de mí? ¿Había de venir éste a mi casa? I Samuel 21:10-15
Se refugia en la cueva de Adullam, y de allí el Señor le envía profeta para que abandone la cueva,
Y YÉNDOSE David de allí, escapóse a la cueva de Adullam;…. 5Y Gad profeta dijo a David: No te estés en esta fortaleza, pártete, y vete a tierra de Judá. Y David se partió, y vino al bosque de Hareth. I Samuel 22:1-5
El proceso de formación había comenzado. Saúl reinó cuarenta años, la mayoría de esos años David fue perseguido. No era un refugiado, era un profeta en formación.
¿En qué proceso de formación estamos?
Pastor Montoya
Twitter: @pastormontoya
Tel. (407) 764-2699
pmontoya@ministerioscristorey.com
[1] Romanos 12:21
[2] Ezequiel 44:15-23
[3] 1ra. Corintios 6:12; 10:23
[4] Deuteronomio 30:15-19
[5] Santiago 2:13
[6][6] Jeremías 9:24; Miqueas 6:8
[7] Santiago 1:23-25; Romanos 4:16
[8] Mateo 6:33