Ministerio Apostólico y Profético Cristo Rey
Módulo 1: Guerra Espiritual y Liberación:
Este módulo tiene el propósito de introducir al estudiante en el conocimiento de la Guerra Espiritual, y en el conocimiento de la Liberación de demonios.
El módulo le descubre al estudiante las operaciones que Satanás despliega en los ambientes humanos, su propósito es llevar cautivas las almas de las generaciones nacidos bajo la promesa de restauración.
Módulo 2: El Derecho Legal:
¿Qué es Derecho Legal?
Derecho Legal es un término que se utiliza en liberación y en la guerra espiritual para referirse al derecho que Satanás obtiene para operar dentro de una comunidad de fe.
Decimos que es un derecho, porque es conforme la autorización que los hijos de la fe le otorgan para operar en su medio.
Satanás no puede obrar dentro de una comunidad de fe, aquella que está fundamentada en los principios bíblicos y espirituales del Reino de Dios y su Justicia.
Satanás no tiene permiso, ni autoridad, para actuar dentro de un medio de fe; que si se le confiere el permiso es porque derecho adquirió de parte de la comunidad.
Módulo 3: Estrategias de Guerra Espiritual: Denunciar la Maldad:
¿Qué es denunciar la maldad?
La principal razón de por qué las tinieblas se establecen en un lugar, y no pueden ser removidas de allí, pese a la oración de los santos, es porque se requiere de alguien que las denuncie espiritualmente.
Este es un recurso de guerra espiritual, bíblico, pero poco conocido. Es el paso primero, primordial, sin lo cual no hay autoridad espiritual tal que pueda expulsarlas. Duro oírlo, pero cierto.
Las tinieblas tienen como característica de operación que sus intervenciones en los escenarios humanos cotidianos pasen inadvertidas, con el propósito de que nadie pueda imaginar que quienes las promueven son demonios.
Denunciar la maldad es sacar a la luz no solo la maldad de lo que provoca espiritualmente los actos humanos, sino, más, sobre todo, denunciar que quienes están operando detrás de toda acción humana son demonios.
Módulo 4: Levantando la Maldición de la Tierra:
¿Qué es la maldición?
La maldición entró en el mundo por causa de la rebelión que Adam y Eva iniciaron en contra del proceso de vida que Jehová-Dios había establecido en Edén.
Aunque en el texto de Génesis 3:17 aparece como una acción divina, es decir, Dios maldiciendo la tierra, la maldición es la consecuencia del trastorno en la Creación que significó la interrupción de la instrucción divina por parte de Adam y Eva.
Resistirse a continuar con la instrucción divina provocó que la tierra no fuera capaz de ejecutar adecuadamente la potencia de la Palabra, y vio Dios que era bueno, palabra con la cual se había certificado que la Creación fue diseñada para traer bienestar al hombre.
La maldición se potencia por la palabra hablada, y se presenta en forma de formulación de mal, que detiene el proceso de funcionamiento original de la Creación. En palabras del apóstol Pablo, la maldición es una condición de sujeción a vanidad. La maldición es un estado de degradación física y espiritual en el que entra una persona o una región, en virtud de la declaración de maldición que sobre ella ha recaído. La maldición trastorna el bienestar del hombre.
Módulo 5: Combatiendo la Hechicería Institucional:
¿Qué es la hechicería institucional? ¿En qué consiste?
Nuestras ciudades, principalmente aquellas que han sido constituidas como cabeceras municipales, están diseñadas respondiendo a la intención de sus fundadores de dejar plasmada en su seno la filosofía que los llevó a constituirse como pueblo.
Los diseños que las distinguen, y que las han llevado a caracterizarlas en la historia, no son solamente un diseño urbanístico ambiental futurista, son la huella dactilar de la filosofía que sustentaron sus fundadores.
A pesar de que las disposiciones urbanísticas españolas de los asentamientos urbanos en América exigieran ciertas normas de diseño, muchas ciudades insulares y continentales solo las consideraron parcialmente, y tan pronto como se independizaron crearon una autonomía filosófica y religiosa que los llevó a desarrollar asentamientos singulares.
El trazo de las ciudades obedece a filosofías establecidas y observadas por quienes diseñaron las ciudades. Se trata de mapas teosóficos que trazan sobre la ciudad, y principalmente sobre sus moradores, un orden filosófico-religioso-espiritual que acondiciona el tipo de vida social que se vivirá dentro de su seno. Es así como tenemos en nuestros días las plazas de armas, las plazas conmemorativas y las de recreo, como un símbolo idolátrico levantado para identificar la generación que se estableció en esa ciudad.
Módulo 6: Centros de Gobierno Satánico:
Lo primero que tenemos que entender, con respecto al tema, es: ¿Qué son los centros de gobierno satánico?
Los centros de gobierno satánico son centros ceremoniales donde se ha levantado altar de adoración idolátrica, y se ha constituido en un lugar de acceso periódico para la celebración ceremonial de una festividad popular.
La definición anterior, por supuesto, no es la definición diccionario, enciclopédica, sino la definición bíblica, que es la que nos interesa para establecer sobre el tema que estamos tratando.
El tema de centros ceremoniales no ha sido tocado en relación a la guerra espiritual. A pesar de que hay suficiente evidencia bíblica de su existencia, y del peligro espiritual que representa para el desarrollo de la vida de fe, no se le ha prestado la importancia que el tema merece.
El tema es más profundo de lo que por el título podríamos imaginarnos. Se trata de centros regionales constituidos en sitios de rito satánico, de pactos demoniacos, de sitios desde donde se dispensa maldición sobre sus habitantes.
Módulo 7: La Apostasía y el Misterio de Iniquidad:
¿En qué consiste la Apostasía?
En la mayoría de los círculos académicos cristianos se cree que la apostasía será una simple deserción de la fe en masa; de hecho, la mayoría de los diccionarios bíblicos más especializados tan solo se atreven a asegurar que se tratará de una renuncia a la fe cristiana.
La apostasía no será algo tan sencillo, de lo contrario ninguno de los escritores sagrados hubiera tomado tiempo y espacio para escribir sobre ello. Su relevancia trascenderá los niveles regionales a tal grado que su efecto traerá a la luz el gobierno más ateo que habremos visto en años.
No es un tema nuevo, ya en los primeros años de la iglesia cristiana se trataron casos de doctrinas que se alejaron de la verdad apostólica que en su momento fueron denunciados por los respectivos apóstoles, entre ellos los más populares, Pedro, Juan y Pablo.
La apostasía está relacionada con la manifestación del anticristo. El apóstol Pablo identifica en el texto de encabezamiento que la apostasía ocurre antes de la manifestación del anticristo: —venga antes la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición.
La apostasía es la que inaugura el tiempo del gobierno mundial del anticristo. Es la encargada, entonces, de disimular su presencia de los más versados en la materia para enceguecerlos y entrar sin ser denunciada. Ya anteriormente Jesús lo había advertido: (Mateo 24:24).
La relación que Pablo establece entre los términos anticristo e hijo de perdición, expresión esta última contenida en los evangelios y acuñada para identificar a Judas Iscariote demuestra que el anticristo saldrá de los círculos más reconocidos y aceptados tanto por el cristianismo como por el judaísmo.
Módulo 8: Como Reconciliar con Dios las Regiones Malditas:
¿Qué son regiones malditas?
Una región maldita es aquella región asentada sobre la actividad delictiva de una o varias personas, cuyos actos se constituyen en práctica memorial en abierta oposición a Dios.
El ejemplo más claro es la región de Nod en donde Caín fundó una ciudad con el nombre de su hijo; de esta región surge eventualmente Lamech quien fue más sanguinario que Caín.
Una región puede adoptar características propias, según la maldición que sus fundadores hayan convocado producto de sus actos delictivos:
- Regiones idolátricas,
- Regiones homosexuales o lésbicas,
- Regiones de brujos
- Regiones de pobreza
- Regiones ateas
- Regiones de violencia
Una región maldita conserva su categoría de región bajo maldición debido a la combinación de dos factores de operación. El primer factor es la conducta espiritual de quienes fundaron la región; y el segundo factor, la practica memorial que mantienen sus eventuales líderes.
Módulo 9: Dispuestos a Escuchar la Voz Profética:
¿Qué significa escuchar la voz profética?
¿Hay Revelación de Dios para nuestros días?
La verdad es que Dios no ha dejado de Revelar, su capacidad de Revelar no cesó con el último de los profetas. Su naturaleza creadora establece su carácter Revelador; Él sigue Revelando en la misma magnitud que sigue creando. En las Escrituras vemos reflejado este principio en los muchos milagros que realizó aun en el día de reposo.
En la introducción del evangelio de Lucas, los primeros tres versos del capítulo uno, el escritor presenta el misterio del proceso de la Revelación de las cosas que Dios decide descubrirle al hombre para su formación de fe.
Lucas le escribe a Teófilo, un hombre de fe y de seguro un ministro ordenado para establecer propósitos de Reino entre las generaciones gentiles.
El escritor establece una relación entre los hechos desarrollados y la Revelación de Dios; y establece, además, que tal Revelación de Dios está contenida entre esos hechos, lo que significa que detrás de cada hecho, hablando en términos generales, está contenida una Revelación de Dios para el hombre. Este es el principio fundamento del misterio del proceso de Revelación.
Escuchar la voz profética no significa preguntarle al Señor sobre el siguiente paso; lo profético es para determinar las estrategias que Dios determina para las regiones.
Módulo 10: Establecimiento de Comunidades de Fe:
Una comunidad de fe es un grupo de personas, hombres, mujeres y niños, que conviven bajo la fe en Jesús. Una comunidad de fe puede llegar a convertirse en una iglesia, pero no toda iglesia es necesariamente una comunidad de fe; y la razón de ello es porque muchas personas se acercan a una iglesia por convicciones religiosas y no necesariamente por desarrollar su fe en Jesús.
Las comunidades de fe operan como un equipo ministerial, esta es la fortaleza principal de su constitución espiritual. Las comunidades de fe desarrollan su fe en Jesús, principalmente, por el estudio de la Palabra y por la koinonía que desarrollan por la forma informal de sus reuniones; tan pronto se les da forma institucional se pierde el trabajo de fe realizado y otros temas toman el interés de todos, como adquirir mobiliario, instrumentos, y lograr un crecimiento numérico, etc.
INSCRIBASE, Y COMIENCE A CAPACITARSE
pastor Pedro Montoya