I. ¿Qué es la Doctrina de la Perfección?
El escritor de la epístola de Hebreos establece en el capítulo seis, que el propósito de la doctrina de Cristo es caminar por ella en perfección. En otras palabras, la vida en Cristo es la vida de la perfección.
En el Antiguo Testamento, el término en el idioma hebreo que se traduce al español por perfecto, es: תָם (tam), תָמִים (tamim, en plural), que literalmente significa, ser o estar completo, estar terminado, estar finalizado.
Esta palabra, sin embargo, en muchos textos ha sido traducida no como perfecto sino como “integridad”; así, por ejemplo, en Génesis 17:1, Dios le demanda a Abraham que sea “perfecto”; mientras que en Génesis 20:6 se reconoce que la conducta del Faraón fue en “integridad”,
En ambos casos, en el idioma original se usa la misma palabra. Así que perfección, o perfecto, es traducido en la Biblia también como integridad. Esta doble forma de traducción para una misma palabra se debe a que se ha tenido la concepción de que el hombre alcanza la perfección cuando asciende a las moradas eternas, un concepto religioso que procede de Grecia. La Biblia establece que el hombre que vive según la fe de Jesús camina en perfección.
¿Estas listo(a) para comenzar?
- Lección 1: Integridad según la Biblia:
- Lección 2: ¿Por qué no somos Íntegros? Razón número 1: Nuestras Plataformas de Evaluación están Distorsionadas.
- Lección 3: ¿Por qué no somos Íntegros? Razón número 2: Porque no nos sometemos a los procesos de enseñanza y de vivencia por los cuales Dios nos capacita.
- Lección 4: ¿Por qué no somos Íntegros? Razón número 3: Porque no nos damos el tiempo suficiente para internalizar la experiencia vivida.
- Lección 5: Quita el calzado de tu pie…: