Módulo 6: La Doctrina de Imposición de Manos


¿Qué es la Doctrina de Imposición de Manos?

La práctica de la imposición de manos es anterior a la Ley de Moisés, los relatos del libro de Génesis muestran que los habitantes de los primeros pueblos la conocían, y tenía entre ellos varios usos, la principal, la de bendecir a una persona.

Sin embargo, no es sino hasta la promulgación de la Ley de Moisés que aparece establecida como doctrina, principalmente para investir, para bendecir, para juzgar, para ordenar al ministerio sacerdotal, y en los sacrificios, para transferir la condición del pecado al animal sacrificado.

Es incluida dentro de la doctrina apostólica en virtud de su trascendencia de la Ley, y por el uso y recomendación misma de Jesús, quien incluyó entre sus beneficios, el de la sanidad, cuando dijo: pondrán las manos sobre los enfermos, y estos sanaran.

La imposición de manos es la forma espiritual para impartir y transferir virtudes espirituales. No se trata de un rito religioso, o una forma simbólica para indicar una operación divina; es el medio establecido por Dios para transferir sobre la persona la virtud invocada por quien impone manos.

El presente módulo tiene el propósito de que el estudiante entienda el uso espiritual de la imposición de manos. Se pretende que el estudiante entienda también que existen riesgos de contaminación espiritual por causa de una imposición de manos incorrecta.

¿Estas listo(a) para comenzar?