בְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים אֵת הַשָּׁמַיִם וְאֵת הָאָרֶץ׃ (En el principio creó Dios los cielos y la tierra) Génesis 1:1
La palabra que usualmente se ha traducido al español como, en el principio, es la palabra hebrea “bereshit” (בְּרֵאשִׁית).
Esta palabra tiene dos aspectos que no se han traducido correctamente en las traducciones que han llegado a nosotros.
El primer aspecto, es el concepto de inicio de una medida de tiempo que es marcado por los elementos que se han creado.
La palabra “bereshit” (בְּרֵאשִׁית) aparece solamente cinco veces en todo el Antiguo Testamento:
- Génesis 1:1 EN el principio crió Dios los cielos y la tierra.
- Jeremías 26:1 EN el principio del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, fue esta palabra de Jehová, diciendo:
- Jeremías 27:1 EN el principio del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, fue de Jehová esta palabra a Jeremías, diciendo:
- Jeremías 28:1 Y ACONTECIÓ en el mismo año, en el principio del reinado de Sedechîas rey de Judá, en el año cuarto, en el quinto mes, que Hananías, hijo de Azur, profeta que era de Gabaón, me habló en la casa de Jehová delante de los sacerdotes y de todo el pueblo, diciendo:
- Jeremías 49:34 Palabra de Jehová que fue a Jeremías profeta acerca de Elam, en el principio del reinado de Sedechîas rey de Judá, diciendo:
Si se observa detenidamente, las veces que la palabra “bereshit”se ha usado en los otros textos fuera del relato de la Creación, se ha usado asociada con “tiempo”, con tiempo marcado por un suceso o evento extraordinario.
La palabra “bereshit” transmite el concepto de que algo adicional comenzó juntamente con el suceso o evento destacado en el relato.
Así por ejemplo, en Jeremías 26:1, cuando dice, EN el principio del reinado de Joacim, el uso de la palabra “bereshit” quiere decir que justamente en ese momento, en el momento cuando es coronado rey, fue esta palabra de Jehová. El relato indica que Dios le habló a Jeremías en el preciso momento de la coronación.
Así, entonces, cuando leemos en Génesis 1:1, “en el principio”, la palabra “bereshit” establece que junto con el, “crió Dios los cielos y la tierra”, estaba creando también el “tiempo” en el cual estarían inserta todas las cosas creadas.
Y esta es la parte de la Creación que queda tácita en el relato. El texto de Génesis 1:1 tiene que entenderse como,
En el principio de la Creación, junto con los cielos y la tierra creó Dios el tiempo de la generación de Adam…
El otro aspecto de la palabra “bereshit” que no ha sido traducido adecuadamente. La palabra está asociada con una ejecutoria divina específica.
La palabra “bereshit” (בְּרֵאשִׁית) es una superposición de dos palabras: רֵאשִׁ (rosh), la primera, y שִׁית (shit), la segunda.
La palabra רֵאשִׁ (rosh), raíz ראשׁ. Origen: de una raíz no muy frecuente que aparentemente significa sacudir (Strong H7218). De la forma más común: Sustantivo masculino. Se usa para indicar: cabeza, cima, cumbre, parte superior, jefe, total, sumo, altura, frente, comienzo.
- cabeza (de hombre, animales)
- arriba, punta (de montaña)
- altura (de estrellas)
- jefe, cabeza (de hombre, ciudad, nación, lugar, familia, sacerdote)
- cabeza, frente, comenzando
- jefe, más selecto, mejor
- cabeza, división, compañía, banda
- Sumo
La palabra y שִׁית (shit). Que significa “atavío, vestido” (Strong H7896; en Qal poner, colocar, determinar, convertir en; Ho. ser determinado).
Si quitamos el prefijo, que en realidad es una preposición, nos queda:
ראשׁית
Al sobreponerse una sobre la otra haciendo que la “shin” (ש) de una se confunda con la otra, surge la palabra a la que hemos estado acostumbrados, “en el principio”.
Hay que recordar que originalmente las vocales no existían, lo cual nos permite entender la palabra de esta forma.
Surgen dos palabras: rosh (ראשׁ) y sit (שׁית). La palabra “rosh” aparece en Éxodo 12:2, traducida como “principio”, mientras que en Deuteronomio 28:13 se traduce como “cabeza”.
La palabra “shit” aparece ochenta y tres veces en el Antiguo Testamento conjugada de diferentes formas. La idea que transmite es la de poner algo, como vestido, atavío, aspecto, o lo que es equivalente, vestir de algo.
No hay en mí enojo. ¿Quién pondrá contra mí en batalla espinas y cardos? Yo los hollaré, quemarélos juntamente; Isaías 27:4
Por tanto soberbia los corona: Cúbrense de vestido de violencia; Salmo 73:6
Y he aquí, una mujer que le sale al encuentro Con atavío de ramera, astuta de corazón; Proverbios 7:10
Considera atentamente el aspecto de tus ovejas; Pon tu corazón a tus rebaños: Proverbios 27:23
La palabra “rosh” es la dirige el sentido de la oración. Al ser traducida también como “cabeza” y no solo como “principio” nos indica que la palabra no define solo el inicio de algo, sino más, el punto máximo (cabeza) donde se originó todo el proceso descrito.
La palabra “shit” al ser absorbida por la primera palabra denota el valor de vestido que es puesto cuando se inicia el proceso de la Creación. El sentido de la palabra está dirigido a mostrar que todo lo que Dios hizo lo vistió de Gloria
Así, agregando este segundo aspecto de la palabra “bereshit”, lo que hasta ahora hemos entendido como la introducción de la obra que Él creó, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”, es en realidad la descripción de la Gloria con y por la cual creó todas las cosas:
En el principio de la Creación creó Dios el tiempo de la generación de Adam y vistió de Gloria los cielos y la tierra…
Si comparamos este énfasis con las palabras proféticas del salmista David veremos este mismo énfasis,
OH Jehová, Señor nuestro, ¡Cuán grande es tu nombre en toda la tierra, Que has puesto tu gloria sobre los cielos! 2De la boca de los chiquitos y de los que maman, fundaste la fortaleza, A causa de tus enemigos, Para hacer cesar al enemigo, y al que se venga. 3Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste: 4Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, que lo visites? 5Pues le has hecho poco menor que los ángeles, Y coronástelo de gloria y de lustre. 6Hicístelo enseñorear de las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies: 7Ovejas, y bueyes, todo ello; Y asimismo las bestias del campo; 8Las aves de los cielos, y los peces de la mar; Todo cuanto pasa por los senderos de la mar. 9Oh Jehová, Señor nuestro, ¡Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!
Salmo 8
Este énfasis adquiere valor cuando queremos entender lo que Dios por intermedio de Moisés dijo, que “seríamos puestos por cabeza y no por cola”.
Abrirte ha Jehová su buen depósito, el cielo, para dar lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas gentes, y tú no tomarás emprestado. 13Y te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola: y estarás encima solamente, y no estarás debajo; cuando obedecieres a los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas.
Deuteronomio 28:12,13
Es un vestido de Gloria que el Señor puso sobre su Creación, y sobre Adam. Es un vestido de Gloria que es puesto sobre aquellos que encuentran la revelación de su Palabra, aquellos que la establecen, y viven por ella.
La gloria de su vestido son escudos fuertes, Cerrados entre sí estrechamente.
Job 41:15
Vestido de Gloria que significa protección y seguridad para los que habitan bajo su abrigo.
BENDICE, alma mía, a Jehová. Jehová, Dios mío, mucho te has engrandecido; Haste vestido de gloria y de magnificencia.
Salmo 104:1
El salmista reconoce que su alma está vestida de gloria y magnificencia.
Y la gloria del Dios de Israel se alzó de sobre el querubín sobre el cual había estado, al umbral de la casa: y llamó Jehová al varón vestido de lienzos, que tenía a su cintura la escribanía de escribano.
Ezequiel 9:3
La Gloria del Todopoderoso trae revelación y descubrimiento de sus propósitos sobre la tierra para todos aquellos que caminan esperando en Él.
Mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria fue vestido así como uno de ellos.
Mateo 6:29
Y Jesús dijo, mas que Salomón en este lugar, refiriéndose a Sí mismo,
La reina del Austro se levantará en juicio con los hombres de esta generación, y los condenará; porque vino de los fines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón; y he aquí más que Salomón en este lugar.
Lucas 11:31
Lo cual aplica a todos los hijos de la fe, en virtud de que somos coherederos de Cristo.
Y si hijos, también herederos; herederos de Dios, y coherederos de Cristo; si empero padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
Romanos 8:17
¿Dónde estamos parados actualmente los hijos de la fe? ¿Es la Gloria de Dios la que nos viste? ¿Vivimos a la luz de la Palabra?
El libro de Hechos de los Apóstoles describe a los asistentes a la sinagoga de Berea como más nobles que los de Tesalónica, y todo porque recibieron el testimonio del apóstol escudriñando las Escrituras para ver si lo que el apóstol les predicaba era según estaba escrito,
Y fueron éstos más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.
Hechos 17:11
Allí está la nobleza de una persona, en escudriñar, y tener una posición correcta frente a la Palabra. Los canales de revelación se abren como resultado de una posición correcta ante la Palabra,
Antes, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oreja oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que ha Dios preparado para aquellos que le aman.
1ra. Corintios 2:9
Todo lo que no se sujeta, ni se puede explicar por la Palabra, es satánico, diabólico, demoniaco.
Pastor Montoya
Twitter: @PastorMontoya
Tel. (407) 764-2699